
Esta mañana y en todo el país fue lanzado el programa “17 millones de Árboles para el Bicentenario”, impulsado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con el objetivo de cambiar la imagen de las ciudades chilenas de aquí al año 2018.
Los árboles necesarios para alcanzar esta ambiciosa meta serán proveídos por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entidad que participará activamente en dicho programa.
En la oportunidad, el secretario de Vivienda, Christian Matheson Villán, expresó el deseo de que “las poblaciones de Magallanes y del resto del país entiendan y animen esta iniciativa Bicentenario porque sus hijos se lo agradecerán”.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos del Loteo Ovejero, Gladis Miranda Alderete, agradeció la presencia de las autoridades en el lugar “porque han traído compromisos concretos de solución para los problemas que nos aquejan hace 15 años, pues es la primera intendenta que se presenta en terreno, lo que nos permite agradecerle por priorizar los problemas del loteo “El Ovejero”.
La dirigente expresó también su compromiso y el de los demás vecinos para “cooperar modestamente en lo que sea necesario para alcanzar la alegría de vivir en una mejor casa y en un mejor entorno”.
En relación al futuro Parque Estero Llau Llau, la intendenta Liliana Kusanovic, expresó que “estoy segura que en el mediano plazo los malos ratos pasados quedarán en el olvido, pues con este tipo de acciones estamos construyendo el Chile que soñamos”.
Al referirse al programa “17 millones de árboles para el Bicentenario”, realizado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la autoridad destacó el trabajo de los funcionarios de CONAF en la región, pues “la producción de plantas arbóreas es una tarea difícil y noble, que requiere mucho cariño y paciencia. Por ello, esperamos que cada planta entregada a un usuario sea cuidada con igual motivación”.