
Las frías noches magallánicas tienen un nuevo componente desde hace muchos años. Son muchos niños y también adultos que disfrutan de la pequeña maquinita conectada a un TV para pasar horas y horas tratando de lograr pasar de nivel, matar al jefe, matar muchos alienígenas o manejar un auto.
El mundo de las consolas de videojuegos, como todo aparato que se precie de ser “tecnológico”, ha sufrido un cambio abismante en los últimos 10 años.
Quizás los lectores con más de 30 años puedan recordar aquellas consolas de Atari 800XL en donde los juegos debían cargarse a través de un cassette el cual “traspasaba” el juego al equipo en 30 minutos. Imagine lo frustrante de la situación cuando cargaba “mal” el juego. Si la carga era correcta, las horas de entretención con aquel pequeño joyststick negro eran incalculables.
A continuación un pequeño recorrido por el mundo de las consolas de videojuegos, sus cambios a lo largo del tiempo y las tendencias que están vigentes en la actualidad.
Una pequeña historia
Existen 7 generaciones de consolas de videojuegos: la primera, de la década del 1950 que comenzó utilizando pantallas vectoriales -no de video- y era dominado por Atari, Magnavox y Coleco. En la segunda generación, el dominio total fue de Atari pero aparecieron tres actores importantes: SEGA, Nintendo y Mattel. Por primera vez se incluía un procesador de 16 bits. No fue hasta la tercera generación en donde el dominio japonés demostró la potencia que exhibe hasta hoy. Aparecieron por el año 1985 consolas como el popular NES -Nintendo Entertainment System- o SEGA Master System. Atari iba en retirada.
Un increíble vuelco tuvieron las consolas con la quinta generación en 1994, en donde el concepto de 3D fue el fenónemo indiscutible. Nintendo 64, Playstation, Sega Saturn serían los líderes. En la sexta apareció el popular Xbox de Microsoft a quitarle mercado a Playstation 2, a Nintendo con su GameCube y a SEGA con su Dreamcast. La actual, séptima generación, tiene a Xbox 360 de Microsoft, Playstation 3 y Wii de Nintendo peleando por ocupar el primer lugar del podio del reinado de las consolas.
Xbox 360 de Microsoft
La consola de Microsoft con un costo promedio de $250 mil pesos en su versión Elite tiene un procesador PowerPC Tri-Core de 3.2Ghz, una tarjeta de video de 500Mhz, soporta DVD, con discos duros de hasta 250Gb y soporte de tarjetas de memoria de hasta 521Mb. Tiene conectividad USB, conexión a internet a través de cable y WIFI y en su servicio online se pueden encontrar hasta 465 juegos. Se han vendido 39 millones de consolas. Uno de sus plus es el Project Natal, nombre clave para el “sensor de movimiento” para Xbox 360, que permite a los usuarios controlar e interactuar con la Xbox 360 sin la necesidad de usar un controlador de juego a través de una interfaz de usuario natural usando gestos, comandos de voz o presentando objetos e imágenes. Este dispositivo es compatible con todos los modelos existentes de la Xbox 360. La fecha de lanzamiento se tiene previsto en el 26 de octubre de 2010.
Playstation 3 de Sony.
Esta consola que tiene un costo promedio de $300 mil pesos -en su versión de 250Gb- ha vendido 33,5 millones de unidades y uno de sus juegos más exitosos ha sido el Gran Theft Auto IV. Utiliza tecnología CD, DVD y BlueRay y puede soportar hasta 250Gb en disco duro, utilizando un procesador de 3.2Ghz y una tarjeta gráfica de 550Mhz. Al igual que su competencia, tiene conectividad a Playstation Network a través de cable USB, WIFI y Bluetooth. Una de las grandes ventajas que tiene es que posee conectividad con su consola portalta PSP o Playstation Portable pudiendo utilizarse esta última como “accesorio” de la PS3.
Nintendo Wii
La popular videoconsola que ha vendido 67 millones de unidades hasta abril de 2010 ha logrado un cambio en la forma de los videojuegos. Utilizando sus mandos con las manos sin necesidad de cables como el Wiimote o el Wiifit para realizar ejercicios en el suelo o el Wii Zapper que transforma el mando en ballesta. Tiene un costo de $200 mil pesos y cuenta con un procesador de 720Mhz, una tarjeta de video de 243Mhz, soporta tarjetas SD y posee una memoria interna de 512Mb. Indiscutiblemente es el líder en ventas.