
Por el momento, a la licitación presentada el Servicio de Salud Magallanes (SSM), para proveer las mencionadas atenciones, no se ha presentado ningún oferente, debido a que los profesionales estarían exigiendo mayores ingresos por su trabajo, lo cual se traduce en una nueva prórroga para la gente que busca atención de urgencia en pabellón.
Para explicar esta situación, el director del SSM, Jorge Flies, señaló que “hoy (ayer) se levantó una nueva licitación, donde se subió el monto del dinero ofrecido de un 44% original a un 50%, y la administración del hospital está manteniendo contacto cada uno de los médico, de esta área que hay en la región”.
Fuentes al interior del recinto asistencial, e incluso el mismo Flies, han destacado que la “situación es crítica”, debido a que los pacientes se han visto enfrentados a engorrosas postergaciones al momento de solicitar una operación de urgencia.
Es el caso del puntarenense Jorge Gómez, quien vivió muy de cerca esta incómoda situación. “La semana pasada mi sobrino sufrió una lesión en la rodilla mientras hacía deporte, para su atención concurrimos al hospital regional, donde el diagnóstico médico fue rotura de ligamento cruzado, para lo cual se necesitaba una operación que no pudo ser concretada debido a la falta de anestesistas”, expresó indignado. Agregó que la única vía de solución que le dieron para ejecutar dicho procedimiento, consistía en esperar “resignadamente” una hora para un año más. Sin embargo, luego de este inconcebible contexto, surgió lo peor. “Me ofrecieron otra alternativa. Me dijeron que podía ir al quinto piso del edificio para solicitar atención de inmediato, pero nunca pensé que al llegar al lugar nos ofrecerían una intervención particular, por un costo que superaba los $ 2 millones y medio”, puntualizó.
“Me parece inaceptable que en el servicio público de atención estén ofreciendo atenciones privadas”, enfatizó el familiar del afectado, quien por el momento prefiere mantener reserva de su identidad.
“No es menor el tema de que las autoridades regionales no tomen cartas en un asunto tan importante como lo es la salud”, lanzó punzante.
Para explicar este tipo de hechos, la autoridad de Salud señaló que, por el momento tiene incorporado un mecanismo que le permite atender a la mayor cantidad de gente en orden de prioridades, arguyendo que “por el momento estamos privilegiando, sobre todo, las cirugías de urgencia, las cuales representan riesgo y las intervenciones traumatológicas (…) Lo que puede verse postergado, son los procedimientos que no representan urgencia como las hernias”, destacó la autoridad, a pesar de que esta afirmación de nada le sirve a Gómez, quien demandó determinación en la toma de decisiones y soluciones a las complicaciones que afectan sobre todo “a la gente que no tiene plata para atenderse”.