Liceo Luis Alberto Barrera trabaja en conjunto con la Usach

General
14/06/2010 a las 15:15
Lograr que los alumnos tengan un buen rendimiento académico no es la única ni más importante labor de los profesores; menos, cuando deben trabajar con adolescentes que presentan situación de vulnerabilidad.
El trabajo integral que aborde las distintas dimensiones de la vida de los estudiantes, es uno de los principales desafíos que pretende cumplir el Taller de Mejoramiento Educativo, que está impulsado por la Universidad de Santiago (Usach) en el marco del Programa Liceos Prioritarios, al que pertenece el Liceo Luis Alberto Barrera y el Liceo Industrial, el cual busca elevar el rendimiento en las asignaturas de matemática y lenguaje.
Esta estrategia elaborada por la Usach contempla el trabajo con el 10% de los alumnos que presentan problemas familiares, socioeconómicos, asistencia y rendimiento, quienes asisten los sábados al establecimiento para participar de las diferentes actividades que se organizan para ellos.
El coordinador para Magallanes del Programa Liceos Prioritarios y académico de la casa de estudios, Claudio Almonacid, reconoció que “son jóvenes que tienen problemas de asistencia los días de semana, pero van el sábado a las ocho y media de la mañana con nieve, viento, lluvia a sus liceos a trabajar. Es una cosa muy significativa, porque adquieren un compromiso y empiezan a reconocerse y a ser reconocidos”, manifestó.
El director del Liceo Industrial, Juan Alvarado, valora la instancia que se está desarrollando, porque “los estudiantes mejoran su conducta, notas, consultan, dialogan con sus profesores en un clima de confianza, se les inculcan valores y se hablan temas de la adolescencia, sexualidad y lo que ellos estimen conveniente. Los cambios son notorios, mantenemos estudiantes que el año pasado estaban en el taller y este año han querido continuar”, relató el docente.
De hecho, una de las características más resaltadas por los docentes que están participando del taller, es que se trabaja con valores que muchas veces deben ser reforzados en los estudiantes, porque en los hogares no se vive en torno ellos, “es el trabajo de acompañamiento a los estudiantes en una serie de actividades, en lo que nosotros nos enfocamos”, detalló Almonacid.
El principal enfoque que le entrega el académico a la instancia, es que se debe acompañar a los alumnos en cuanto a personas, “el cambio es cómo la escuela los asume a ellos no como niños problemáticos, sino que como niños que requieren apoyo”, agregó el especialista.
El resultado de esta actividad ha sido calificada como positiva por parte de todos los que la hacen posible, incluso, parte de las estrategias que se realizan, es que los profesores les preparan el desayuno a los alumnos que llegan los sábados al taller, lo que desde un comienzo genera un ambiente cálido y de confianza para trabajar.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD