
En estos últimos días se ha planteado la posibilidad de extender a seis meses el permiso postnatal, al cual tiene derecho toda mujer trabajadora. La ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Carolina Schmidt, declaró hace algunos días que “si uno analiza el postnatal como una materia aislada puede tener implicancias en la contratación de las mujeres. Se tiene que mirar junto con la licencia por enfermedad grave del hijo menor de un año, del cual se hace un mal uso, por lo que hay que crear un sistema que te permita flexibilizar este beneficio y se pueda manejar mucho mejor el período de lactancia”, sostuvo en medios de comunicación nacionales.
Sin embargo, la diputada Carolina Goic se manifestó disconforme con el anuncio. Al respecto, la parlamentaria magallánica expresó que “la ministra compara extensión del postnatal o el tiempo que tienen las madres con sus hijos en los primeros meses, con el tiempo en el recreo, con extender algunos minutos del recreo, y creo que esa visión de la maternidad y lo que le está diciendo a las mujeres de Chile, es no entender el tema del que estamos hablando”.
Medida opcional
En Punta Arenas, dirigentes vecinales sacan la voz para opinar, como es el caso de la presidenta de la Junta de Vecinos Independencia, Heidi Núñez Subiabre, quien afirmó entender “la posición de Goic, a quien le toca bien de cerca este tema”.
Sin embargo, para ella no debe estar establecido por ley un postnatal de seis meses, sino que debe ser una medida opcional, de acuerdo a la situación socioeconómica de cada madre y familia, “porque no es lo mismo el caso de una madre con buena situación económica, que el de una vendedora o de una asesora del hogar”, dijo. Asimismo, indicó que, en el caso de las madres trabajadoras con bajos ingresos económicos, una licencia por seis meses, muchas veces, implica intranquilidad, pues “no siempre se paga la totalidad del sueldo mensual; muchas veces se parcializa”.
“El apego físico y emocional (de la madre con su bebé), durante los primeros seis meses es importante, pero todos tenemos situaciones económicas distintas”, añadió la dirigente vecinal, por lo que reiteró que, si bien debe considerarse la extensión del período postnatal, ésta debe ser opcional.