
Los argumentos para concretar las sanciones se basaron en que luego de una fiscalización efectuada por el organismo gubernamental se detectaron irregularidades en materias laborales, en el saneamiento básico e higiene y seguridad, lo que involucra, además del incumplimiento de la ley, peligro para los empleados que se desempeñan en la firma.
Uno de los temas que más llamó la atención es la falta de agua caliente en las duchas, puesto que los trabajadores, al tener contacto con la basura, corren el riesgo de contraer múltiples infecciones, por lo que para evitarlo, se hace fundamental contar con los sistemas de higiene adecuados para la prevención.
Asimismo, el organismo fiscalizador detalló que en las instalaciones de la empresa no se cuenta con extintores ni con elementos de protección, lo que es calificado como irregularidades graves.
Lo detectado coincide plenamente con el documento de fiscalización elaborado por la directora del Departamento de Aseo y Ornato y Control de Contratos, Claudia Delich, quien consignó además en su informe que “la empresa deberá disponer de una sala de cambio de ropa para el personal, además de servicios higiénicos, área de duchas con agua caliente y fría, urinarios y lockers dobles que permitan mantener la ropa de trabajo separada de su ropa de vestir”.
El administrador municipal, David Pérez, explicó que lo realizado por Delich se enmarca en una de sus funciones habituales, que es controlar que se cumplan a cabalidad los contratos adquiridos.
“Siempre hay casos en que las empresas quedan pendientes con algunos aspectos de lo convenido, por eso la municipalidad tiene que velar porque se concrete todo lo que corresponde”, aseguró Pérez.
En tanto, desde la Dirección del Trabajo afirmaron que generalmente las organizaciones que subcontratan servicios, no especifican las condiciones laborales en los contratos, lo que obliga a estas instituciones a fiscalizar y, si lo amerita, cursar las multas.
Sin embargo, el convenio entre el municipio y Servitrans sí considera las condiciones laborales, sólo que el departamento comunal le otorgó más plazo que la Inspección del Trabajo para cumplir, antes de cursarle una multa.
En el desglose de los cuatro puntos pendientes consignados por Delich se fijó hasta el 21 de junio para reparar y cumplir con lo convenido. Si después de esa fecha no se han efectuado las modificaciones solicitadas, se concretarán más sanciones.
Reacciones
El concejal Antonio Ríspoli, cuando se votó la adjudicación del contrato con dicha firma, fue el único que estuvo en contra, puesto que criticó que se estuviera favoreciendo a la empresa que cobraba más caro y que ofrecía servicios que no estaban consignados en las bases, en desmedro de los otros concursantes que se limitaron a los requisitos solicitados.
“Nunca voy a estar de acuerdo con que se haya optado por esta empresa. Nosotros tenemos que cuidar la plata, no estamos para gastar millones en un servicio que ni siquiera se está cumpliendo”, enfatizó el concejal.
Asimismo, estimó que estas oportunidades de trabajo hay que optar por servicios locales, que se otorguen posibilidades de empleo a gente de la comuna.
“Uno ya tenía referencia de las personas que están detrás de Servitrans y, la verdad, no me daba confianza”, agregó Ríspoli.
En tanto, su colega Roberto Sahr, quien se abstuvo de entregar su voto a la compañía argumentando falta de información, manifestó que “creo que es horrible haberle entregado el contrato a esa empresa, además que ni siquiera es de la zona, había otras ofertas muy buenas y no tan caras”, aseguró.
Incluso, llamó a los funcionarios municipales a ser rigurosos en la fiscalización y, en el caso de que no se cumpla lo convenido, estimó que sería adecuado cancelar el contrato.