Comisión de Hacienda rechaza monto de salario mínimo

General
17/06/2010 a las 14:00
El gobierno presentó ayer a la Comisión de Hacienda de la Cámara un reajuste de 4% dejando así el salario mínimo que reciben cerca de 650 mil trabajadores en 171 mil 250 pesos. Foto: Elvis González.
Una ardua discusión se desarrolló ayer en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el motivo: el reajuste de 3% para el salario mínimo que el gobierno propuso para pasar de 165 mil pesos a $170 mil el monto. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por siete votos contra seis después de cinco horas de debate.
Ante este escenario, el Ejecutivo hizo una contraoferta de un 4%, que representan un adicional de $1.250, pero que no cuenta con la aprobación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ni de la oposición.
Lo anterior significó que el gobierno quitara la suma urgencia al proyecto, lo que atrasará la votación en la sala de la Cámara hasta el martes 29 de junio, fecha a la que se espera llegar con un consenso respecto al monto del reajuste, para que sea aprobado en el Senado el miércoles 30, ya que debe comenzar a regir el 1 de julio.
A la Comisión de Hacienda asistió en horas de la mañana el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, junto a la titular de Trabajo, Camila Merino. Al jefe de las finanzas públicas se le informó, previo a que hiciera su presentación, que no existían los votos si es que no había un incremento mayor en el salario mínimo.
Así, a la salida de la reunión, Larraín comentó que “uno aspira a que los buenos argumentos puedan convencer, pero la verdad es que hay una definición tomada por parte de la oposición, pero esto no ha concluido. Hemos propuesto un reajuste real de un 1,5% que es el doble del 0,7% del año pasado”.
Larraín indicó que “siempre estamos dispuestos a conversar y acogemos las buenas propuestas, pero creemos que nuestra iniciativa es seria, porque aumenta el poder adquisitivo de los trabajadores menos remunerados y cuida los efectos en el empleo”.
Luego, el jefe de las finanzas públicas recalcó que el gobierno está evaluando enviar el proyecto de ingreso ético familiar, que fue anunciado por el Presidente Sebastián Piñera en el discurso del 21 de mayo. “Queremos llegar a un ingreso de $250.000 para una familia de cinco personas, por lo que estamos trabajando en este tema”, detalló.
Debate
El presidente de la CUT, Arturo Martínez, afirmó que ellos se conforman con un reajuste de 6%, quedando en $175.000. “El gobierno ya va en un 4%, pero no firmaremos nada que esté relacionado con esa oferta, por ello deben hacer un esfuerzo mayor”.
Diversos parlamentarios comentaron que el gobierno ofrecería un máximo de $173.000 para así contar con los votos de los diputados PRI Alejandra Sepúlveda y Pedro Araya; y el independiente Pedro Velázquez.
Lorenzini indicó que “entiendo que hay algunos parlamentarios que por un poco menos de dinero puedan conversar, pero la DC quiere un sueldo mínimo de $180 mil”. Mientras desde la UDI calificaron el reajuste como “razonable y prudente”.
En el gobierno indicaron que si no existe acuerdo, la oposición tendrá que hacerse cargo de que salario quede en los actuales $165 mil. Opinión que es compartida por el diputado RN Cristián Monckeberg.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD