
1. Se suma al enérgico rechazo a la construcción de establecimientos hospitalarios entregando a privados unidades y servicios de apoyo clínico como moneda de cambio, supuestamente para abaratar el costo de la construcción de dichos establecimientos.
2. Que por ser el Estado de Chile el garante de las políticas públicas en beneficio de los sectores más desprotegidos y teniendo presente que el elevado costo que significa la construcción hospitalaria, de cualquier forma será de cargo de todos los chilenos sólo que en plazos distintos. Exigimos que los recursos para los distintos proyectos en marcha constituyan un aporte permanente del Estado a la salud pública y en ningún caso formen parte de un nuevo tipo de subsidio a la empresa privada.
3.Que la población usuaria, trabajadores de la salud y ciudadanos en general no pueden pagar los costos de las políticas privatizadoras implementadas durante la dictadura, mantenidas y profundizadas en los últimos 20 años a través de las EXTERNALIZACIONES DE SERVICIOS, AUTOGESTIÓN HOSPITALARIA, COMPRA DE SERVICIOS AL SECTOR PRIVADO, entre otras medidas para evitar aumentar el aporte del Estado a la salud y de esta forma justificar la imposición de reformas en el Sector, dirigidas expresamente a esconder las falencias mediante soluciones parciales a los problemas de salud de la población como lo muestra el llamado Plan AUGE y las graves consecuencias que de él se derivan.
4. Que por ser la defensa del sistema público de salud una demanda histórica de los trabajadores del Sector presente en todas sus luchas sindicales, independientemente de los gobiernos de turno, llamamos a todos los actores sociales involucrados a sumarse a las acciones de movilización que emprenderemos próximamente. En esta misma dirección a los Honorables parlamentarios a rechazar cualquier iniciativa que signifique continuar privatizando la salud por la vía de la externalización y subsidio al Sector Privado. Para algunos es la gran oportunidad de corregir los errores del pasado y para otros la de demostrar el porqué querían ser gobierno, apelando a la conciencia de la clase media y los más desprotegidos.
5. Los problemas del sistema público de Salud, no se solucionan sólo con la construcción y reconstrucción de la infraestructura. Afirmar esto es engañar a la ciudadanía. Se requiere una reflexión más profunda por parte de todos los actores involucrados para construir una verdad compartida sobre el diagnóstico y la Salud Pública que queremos como sociedad.