
Explicó que la iniciativa tiene por objeto que “aquellos que han trabajado toda una vida en el ámbito público cumpliendo los 65 años tengan la oportunidad, la posibilidad de descansar, de retirarse y de recibir este bono compensatorio respecto de esta situación”.
“Entendemos que si este gobierno tiene un mínimo de cordura respecto de este tema va a tomar esta idea, va a renovar el bono de incentivo que vence ahora en los próximos meses, y de esta forma, va a generar un alivio en los conflictos por los despidos que ha habido en estos últimos días”.
Sueldo mínimo
Más de 1 millón 200 mil trabajadores en Chile ganan el mínimo, y es por eso que los principales organismos representantes de la fuerza laboral, sumado al esfuerzo de las autoridades, quieren aumentar el sueldo mínimo por sobre la variación del IPC. Es el caso Marinovic, quien rechazó la propuesta del Ejecutivo de aumentar sólo en un 3% el salario mínimo, solicitando que este llegue a $ 175 mil.
“La conciencia hoy nos dice que los trabajadores deben ganar un sueldo mínimo superior a los
$170.000 que ha ofrecido el Gobierno, (…) Después de escuchar a los trabajadores de este país creemos que los empleados que menos ganan requieren algo más de lo que se está ofreciendo”, explicó.
Referido al posible incremento de la cesantía, a causa del aumento del sueldo mínimo, el parlamentario dijo que se puede llegar a un equilibrio, sin desestabilizar el mercado. “Si nosotros subiéramos el sueldo a $300.000 en forma irresponsable yo creo que generaría crisis. Yo creo que en eso hay consenso y la misma CUT ha propuesto aceptar $175.000, eso es razonable (…) Cuando las variaciones son prudentes y lógicas creo que no se afecta el empleo”, subrayó.