Desde julio el municipio deberá informar respecto de sueldos y asignaciones

General
20/06/2010 a las 11:45
A través de su página web, las municipalidades estarán obligadas a detallar los nombres de los funcionarios y sus remuneraciones mensuales.
En abril del año pasado comenzó a regir la Ley de Transparencia, documento legal que obliga a las instituciones públicas a otorgar, sin obstáculos prácticamente, toda su información a través de su página web.
Lo que buscaba esta nueva modalidad de funcionamiento del aparato público era terminar con los sobornos, asignaciones inventadas y los altos sueldos sin justificación. No obstante, cuando los medios de comunicación informaron sobre las remuneraciones de los ministros, directores de servicios y otros cargos, el común  de la gente no dejó de sorprenderse, e incluso molestarse con las millonarias sumas.
Las indicaciones que consigna la ley son aplicables a los ministerios, las intendencias, las gobernaciones, los gobiernos regionales, las municipalidades, las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública y los órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa.
Sin embargo, el Consejo para la Transparencia, diez meses después de la puesta en marcha de la ley, dictó tres instrucciones, entre ellas las número 4 y 7, donde esta última “busca clarificar en forma especial las nuevas obligaciones que se establecen respecto a puntos específicos”, explica el organismo, indicando además que todo lo dictado debe ser cumplido al 1 de julio.
En dichos puntos se detallan cómo deben ser expuestos los antecedentes por parte  de las instituciones anteriormente nombradas, las que deben describir “su estructura orgánica, facultades, funciones y atribuciones de cada una de sus unidades u órganos internos; el marco normativo que les sea aplicable, la planta del personal y el personal a contrata y a honorarios, con las correspondientes remuneraciones”, entre varios otros.
La instrucción número 7, que complementa a la 4, en uno de sus items aclara cómo se deberá dar a conocer los dineros extras otorgado a los empleados, señalando que “para publicar las asignaciones que el funcionario tenga derecho a percibir sobre la remuneración informada, ya sea en la escala de remuneraciones o como remuneración bruta de no ser asimilado a grado, bajo la denominación de “Asignaciones Especiales”, el órgano o servicio deberá individualizar la asignación exacta y el monto bruto recibido por éste en el mes informado”, especifica la ley.
En la actualidad, las personas sólo pueden conocer las remuneraciones por grado de los puestos, sin embargo, desde julio se expondrá el nombre del empleado, su función y el sueldo.
La directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Punta Arenas, Marlene Lira, afirmó que ya se está trabajando en lo que será la exposición vía web de todos los antecedentes exigidos por la ley, y en el sistema de actualización de estos, puesto que el documento legal también consideró dicho aspecto. “Nosotros ya tenemos reunidos todos los datos y estamos coordinando el trabajo con el área de informática, pero todo estará listo para la fecha estipulada”, enfatizó la funcionaria.
En el caso que cualquier vecino desee conocer algún dato que no está disponible en la página web, podrá solicitarlo por escrito o mediante los sitios electrónicos, indicando su nombre y apellidos, identificación clara de la información que se requiere, firma del solicitante estampada por cualquier medio habilitado y el órgano administrativo al que se dirige.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD