
Ayer 19 de junio la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, cumple 60 años de existencia, luego de que la compañía estatal haya visto nacer su industria cinco años después de que fuera descubierto el primer yacimiento de petróleo del país, en el sector de Springhill, en Isla Tierra del Fuego, el 29 de diciembre de 1945.
Desde ese entonces en adelante, han transcurrido seis décadas en las que ENAP se ha dedicado a trabajar por completo la cadena del negocio de hidrocarburos y otras fuentes de energía primaria en pro del desarrollo del país.
En el caso de la región de Magallanes, la empresa adquiere aún mayor importancia, debido a que como se constata la existencia de la mayor cantidad de yacimientos del combustible a lo largo de Chile, se convierte en una de las mayores fuentes de trabajo para la gente de la zona, con el activo funcionamiento de plantas productivas e instalaciones logísticas que permiten el tratamiento del combustible.
El gerente general de ENAP a nivel regional, Víctor Briano, se refirió al trabajo hecho por la empresa en estas últimas seis décadas, manifestándose orgulloso del desempeño que ha tenido hasta estos días.
“ENAP es una compañía que crece día a día, como está sucediendo ahora que se expande hacia países como Ecuador y Argentina. Yo y la mayor parte de los trabajadores nos sentimos orgullosos de cumplir 60 años produciendo la energía que contribuye al desarrollo del país”, señaló.
De la misma forma, se mostró conforme con la labor realizada específicamente aquí, en la región Magallanes, lugar donde se encuentra la mayor cantidad de yacimientos y donde opera, por ende, la mayor producción petrolera del país, gracias a la partida de campañas exploratorias que emprendieron desde un principio en la Isla Tierra del Fuego y que hasta la fecha cuenta con el 50 ó 55 por ciento de cumplimiento en la extracción. “De todos los pozos que perforamos frecuentemente, al menos uno de ellos es comercial, ello revela un gran índice de productividad”, agregó el ejecutivo.
Para ser una empresa con tanta trayectoria, el gerente general de ENAP Magallanes, considera que lo que como compañía estatal hacen “es poco valorado por la sociedad”, lo que grafica a partir de la catástrofe que causó el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero pasado.
“Después de sucedido el terremoto, todos los sistemas fallaron: las telecomunicaciones, las carreteras, la energía eléctrica, pero el sector de los combustibles se mantuvo ahí. Es parte de que como nuestro trabajo es silencioso es poco valorado, tomando en cuenta que cumplimos una labor esencial en el desarrollo productivo de Chile”, sostuvo.
Siguiendo esa línea, Briano mencionó algunos de los adelantos en materia de reconstrucción que han realizado en las zonas afectadas, como la recuperación de los terminales portuarios en las localidades que abarcan desde Magallanes hasta el Biobío.
Celebración
En un encuentro con los miembros de ENAP, a nivel nacional, Briano viajó a Santiago anteayer para festejar la fecha de aniversario de la empresa, actividad que contempló una celebración “muy modesta”, según aseveró, porque “no están los tiempos para hacer cosas más grandes”, añadió.
Es así como en torno a un cóctel y acompañados de un coro integrado por trabajadores de la compañía que entonaron el himno de ENAP, transmitieron el saludo que el ministro de Minería y también integrante del directorio, Laurence Golborne, hizo a sus trabajadores.