
Un grupo de 30 alumnos de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Magallanes, se presentó en los diferentes edificios municipales para verificar en terreno los accesos en el caso de presentarse personas con discapacidad o movilidad disminuida por problemas de tipos físicos o sensoriales.
El año 2009, a través del decreto 10 de Vivienda y Urbanismo, se incorporaron nuevas modificaciones a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones para el desplazamiento de personas con discapacidad. En este contexto se entiende el concepto de accesibilidad como la posibilidad, incluso por parte de personas con capacidad motriz o sensorial disminuidas de ingresar, permanecer y movilizarse de manera independiente y de disfrutar de sus espacios y elementos en adecuadas condiciones de seguridad y autonomía.
Para la actividad se consideró un total de 15 accesos distintos, cuyas funciones en general son recibir a todas y todos los habitantes de la comuna, sin distinción, por lo que con esta actividad el Municipio empieza a mirar de manera objetiva su realidad en esta materia con la finalidad de buscar soluciones a mediano plazo que incluyan en forma paulatina el mejoramiento de sus accesos principales y mejorar de esta forma la participación de todos y todas las personas.