
Para ayudar a que las labores se efectúen de una manera más coordinada y eficiente, se determinó que la Oficina de Protección Civil, que tiene la responsabilidad de capacitar ante emergencias a las diferentes instancias que conforman la sociedad, se integre la Unidad de Operaciones de la municipalidad, puesto que esta última es la que actúa en los momentos de catástrofe o peligro.
“Esto ya fue visto en comisión y se acordó que de esta forma se obtendría un mejor resultado del trabajo”, explicó el concejal, José Saldivia.
La propuesta de modificación del reglamento y la estructura de una de las funciones de la municipalidad, indica que Operaciones deberá “implementar y ejecutar planes, programas y proyectos destinados al establecimiento de estrategias comunales sobre la protección civil”.
A esto se le suman el resto de las actividades propias que efectuaba la oficina, como mantener actualizado el diagnóstico comunal en este sentido, velar por la ejecución de programas, proponer reglamentos, entre otros.
Asimismo, la Oficina de Protección Civil también tenía bajo su responsabilidad la seguridad ciudadana, la cual pasará a depender de la Dirección de Desarrollo Comunitario, quien se verá en la obligación de dar cumplimiento a los lineamientos y estrategias que sobre esta materia emane del gobierno, especialmente lo que se relaciona con los análisis de prevención de delito.
Control canino
Uno de los principales problemas que tiene la comuna es la alta cantidad de perros en situación de abandono que deambulan por las calles. Una de las medidas que se han llevado adelante, por parte del municipio, es realizar campañas esporádicas de esterilización, sin embargo, ayer se confirmó que la empresa Alvarado y Belmar Limitada obtuvo la licitación para hacerse cargo de forma permanente de esta labor.
Con un costo de
$ 3.332.000, la municipalidad tendrá asegurada 100 esterilizaciones caninas por cuatro años.
A su vez, el alcalde Vladimiro Mimica Cárcamo confirmó que la ahora ex encargada de Medio Ambiente del municipio, Karina Bastidas, presentó su renuncia para comenzar a trabajar como directora regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) desde el 1 de julio.
Liberación de fondos
Los Asistentes de la Educación podrán recibir próximamente su bono por zona extrema, puesto que se liberaron los recursos entregados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). En total, son
$ 127. 575.000 los que serán repartidos.