
El encuentro, que se llevará a cabo en el gimnasio del Instituto Superior de Comercio (Insuco), ubicado en Hernando de Magallanes N° 847, forma parte del proceso de renovación de las políticas culturales regionales que entrarán en vigencia a partir del próximo año.
“Creo fundamental escuchar a las personas. Recuerdo que cuando comenzaron los cabildos culturales se recogió la opinión de diversos actores sociales. Y en base a ello se elaboraron los programas del Consejo de la Cultura y las Artes”, manifestó Jorge Sharp, director del Coro de la Universidad de Magallanes y ex consejero del Consejo Regional de la Cultura y las Artes (CRCA).
En esta misma línea comentó la encargada del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Punta Arenas, Victoria Molkenborh. “Es muy importante retomar este formato, para conocer las inquietudes y necesidades de la comunidad. El propio Consejo de la Cultura surgió producto de la demanda de los actores culturales, del proceso transformador que no tenía cabida. La participación ciudadana es relevante y necesaria. La cultura, que es transversal, apunta a una mejor calidad de vida y, por lo tanto, debe considerar la opinión de todos”.
Junto con recalcar su postura crítica respecto de los espacios participativos, la ex consejera del CRCA, Marcela Baratelli, valoró la iniciativa y abogó por mayor preponderancia a nivel regional del tema cultural.
“No me resto a los procesos evolutivos, pero juzgo con dureza lo que no se ha cumplido. Espero que estos denominados procesos participativos sean tales y no mera consulta. Deben ser perfectibles. Reclamo un poco para que la dirección de cultura y los consejeros tengan más incidencia y poder efectivo en el Gobierno Regional. Estimo que no se ha hecho un proyecto cultural a largo plazo y tampoco se ha considerado, por ejemplo, el desarrollo de un programa de escuelas artísticas, ni el impacto de proyectos culturales en la zona”, precisó Baratelli.
“Nosotros tuvimos la opción de crear el consejo, darle cuerpo y vida junto a la gente, durante el gobierno de Ricardo Lagos. Me parece muy bien que el tema cultural siga discutiéndose y definiéndose en base a la participación ciudadana y actores directamente involucrados”, argumentó Eliecer Bahamóndez, ex seremi de Educación.
El Cabildo reunirá a artistas, creadores, agentes culturales, autoridades y comunidad en general, para evaluar las cinco líneas estratégicas y medidas adoptadas durante el proceso anterior y que dio forma al documento “Magallanes Quiere más Cultura”. Aquella propuesta, con validez entre 2005 y 2010, consideró como ejes de desarrollo: el proceso creativo; la producción; participación; patrimonio e institucionalidad cultural.
En la jornada de mañana se trabajará en torno al balance período 2005-2010 y las nuevas medidas para el 2011-2015.
La convocatoria es abierta y los interesados podrán confirmar su participación y elegir el eje temático en el cual desea exponer sus ideas y sugerencias. Para ello deben inscribirse en el correo electrónico: [email protected] o al teléfono: (61) 614458.