
La polémica estalló en la semana y será difícil que se apague, porque día a día se enciende aún más. La Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa) y el Colegio de Profesores liderado por el docente Julián Mancilla están enfrentados.
Y ayer se escribió un nuevo capítulo, cuando a las 11.00 horas el municipio de Punta Arenas citó a una conferencia de prensa para realizar sus descargos sobre la acusación hecha por el Magisterio de desvío de dinero para fines a los que no estaban destinados. Esta vez se trataría de $ 844.323.742 de la Ley 19.933 y 19.410, que le ha destinado el Ministerio de Educación (Mineduc) al organismo para que sea sumado a las remuneraciones de los profesores proporcionalmente a las horas dictadas. Este ítem es conocido como bono de Subvención Adicional Especial (SAE).
El secretario general de la Corporación Municipal, Orlando Estefó, que estuvo acompañado del alcalde Vladimiro Mimica, pidió al presidente del Colegio de Profesores aclarar sus dichos respecto de las supuestas irregularidades que dio a conocer la Contraloría. “Aquí no hay irregularidades, sino se han hecho observaciones y que este año no se han producido excedentes que deban ser cancelados a los profesores”, precisó.
Además, Estefó indicó que la contratación de la consultora para la Cormupa está dentro del marco del Padem (Planes Anuales de Educación Municipal), en el cual durante el año pasado se estableció la necesidad de hacer un rediseño institucional que tiene que ver con un diagnóstico de la situación de los liderazgos, de los climas laborales al interior de los establecimientos y esto es financiado por el Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Educación Municipal año 2008, lo que fue informado al Concejo Municipal y ampliamente difundido”, expresó.
“Mentira”
Por su parte, ayer en la tarde Mancilla indicó que lo expresado por el secretario de la Corporación Municipal respecto de los excedentes era mentira. “Esta ley dice que de enero a diciembre se paga una bonificación proporcional y considerando que estamos recién en el mes de julio yo creo que él no podría asegurar esto, ya que este cálculo sólo se puede realizar en noviembre, cuando se sabe si sobró o no plata para pagar el bono SAE”.
El secretario de la Corporación también afirmó que se habían entregado $ 20 millones a la Escuela Bernardo O’Higgins donde hasta hace poco era director Mancilla y al respecto el docente indicó: “Esto efectivamente fue así, pero se entregaron $ 20 millones de
$ 72 millones que se debió recibir. Tengo la información que de enero a abril se entregaron $ 23 millones por concepto de la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), de los cuales la Corporación sólo entregó $ 20 millones, es decir ni siquiera se han entregado los fondos que corresponden a este año”.
Finalmente dijo que las observaciones realizadas por la Contraloría no son otra cosa que irregularidades. “La Contraloría es diplomática y realiza observaciones, pero son irregularidades porque comprar vino y un curanto con plata de la educación me parece que no es una observación, sino más bien una irregularidad”, precisó Mancilla.