
En dependencias de la sede Inacap rindieron el examen escrito, donde tuvieron que responder preguntas de conocimiento, habilidad y perfil cognitivo.
La meta es ambiciosa. Ellos lo saben, porque a nivel nacional este año postularon 4.737 personas y una vez que se entreguen los resultados de esta primera prueba quedarán solamente 1.500 postulantes. Esto sucederá pronto, el próximo 14 de julio, fecha en que podrán acceder con la clave secreta que les entregaron para conocer la evaluación y sabrán si siguen o no en camino.
Como “jefe de la sede Punta Arenas” llegó a tomar los exámenes el comisario Eduardo Silva Fuentes, misión que para esta zona le encomendó el director de la Escuela de Investigaciones.
Después de la primera “poda” los que continúan en carrera serán sometidos a una entrevista personal y a rigurosos exámenes médicos. Luego viene un proceso de refinación de los antecedentes. Y posteriormente los postulantes deben rendir la PSU. Con posterioridad a conocerse en el país los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (que este año se corrió para enero) la Escuela de Investigaciones entrega la nómina de los 300 elegidos.
Comisario
El centenar de jóvenes que en Magallanes inició este proceso está dentro de los niveles esperados, de acuerdo a las estadísticas de los últimos años dijo el comisario Eduardo Silva.
Otro antecedente que destacó el oficial es que el 60 por ciento de los aspirantes que este año ingresaron a la escuela sobrepasaron los 560 puntos en la PSU.
El alto número de postulantes, que bordea los cinco mil jóvenes, lo explica Silva por la legitimidad social y la confiabilidad que la misma ciudadanía le otorga a través de las encuestas al trabajo que realiza la Policía de Investigaciones. “Este trabajo profesional es lo que ha creado una verdadera cadena de valor que la ciudadanía la transmite presentando a sus propios hijos para que formen parte de esta cadena”.
Incluso, lo importante para quienes ingresen el próximo año es que la Escuela de Investigaciones está en un proceso de acreditación, tal como lo hacen las universidades e institutos profesionales.
Aranceles
Al egresar de la escuela los estudiantes obtienen el título de investigador policial, después de tres años de estudio, y todos salen con el grado de detective.
Por concepto de matrícula 2011, el postulante seleccionado deberá cancelar, al contado, 35 Unidades de Fomento ($742.560), pagadera en un 100% el mes de febrero (sólo se cancela una vez), informa la página web www.escipol.cl.
Mientras que la mensualidad para el alumno es de 40 UF anuales ($848.400), pagadores en cuatro UF mensuales de marzo a diciembre, durante los tres años de estudio.
Los aspirantes de la Escuela de Investigaciones Policiales, durante su permanencia en el plantel, tienen un régimen de internado de lunes a viernes, donde se le entregan todas las cualidades y elementos para su desarrollo y estudio, como alimentación, vestuario, atención médica y dental.