Cómo postular a la pavimentación de calles y pasajes

General
16/07/2010 a las 16:00
Más de 400 familias de diversas poblaciones y sectores de Punta Arenas verán, próximamente, cumplido su deseo de tener sus calles y pasajes pavimentados, pues ayer, precisamente, se firmó el convenio del Programa de Pavimentación Participativa, Llamado XIX, entre el Serviu y el municipio local.
Pero ¿qué tienen que hacer los vecinos para pavimentar sus calles? Al respecto, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) posee un Manual de Postulación al Programa de Pavimentación Participativa, a disposición de cualquier persona.
En primer lugar, pueden postular todos los residentes de calles o pasajes sin pavimento o cuyo pavimento está altamente deteriorado, en cualquier comuna y organizados en un comité de pavimentación.
A través de un representante el comité de pavimentación presenta su postulación en la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) de su municipio; carpeta con la ficha de postulación, además de los antecedentes y requisitos establecidos. Cuando la municipalidad no pueda brindar el servicio, la presentación se hace en la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Vivienda y Urbanismo. La postulación es permanente, durante los 12 meses. La Seremi de Vivienda y Urbanismo inicia los procesos de selección de los proyectos, en octubre de cada año.
Requisitos
Las calles o pasajes deben estar sin pavimento, contar con agua potable y alcantarillado, ambos servicios debidamente acreditados; tener un ancho público mayor de seis metros y no superior a 15 metros (excepcionalmente hasta 20 metros), entre líneas de cierre y una longitud máxima de mil metros y mínima de 100 metros.
Los jefes de hogar deben conformar un comité de pavimentación con representación jurídica. Si no la tienen, pueden usar la personería jurídica de la junta de vecinos correspondiente.
Asimismo, deben acreditar un ahorro mínimo por el comité de pavimentación y depositarlo en una cuenta de ahorro; y disponer de un proyecto de ingeniería aprobado por el Servicio de Vivienda y Urbanización. El proyecto e ingeniería es el estudio técnico de las obras de pavimentación o de repavimentación a materializar, según sea el caso. Es necesario informar el número de registro del proyecto asignado por el Serviu e ingresar la postulación, al menos, 30 días antes de la fecha límite para postular en la Seremi de Vivienda.
También los vecinos deben contar con el Acta de Reunión del Comité de Pavimentación, donde conste que el proyectista expuso el proyecto, acogiendo las observaciones atendibles. El proyectista necesita estar inscrito en el Registro de Consultores del Minvu.
A continuación, deben presentar la nómina de todos los integrantes del comité de pavimentación, indicando el nombre, cédula de identidad y dirección, registrando la firma de cada uno.
Finalmente, deben llenar la ficha de postulación con toda la información solicitada. Los datos que se consignen, posteriormente, serán revisados por la municipalidad y el Serviu.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD