
A juicio de la parlamentaria, “la venta de estas empresas representaría un perjuicio para la Corfo, ya que las acciones totalizan un 40% del patrimonio de la entidad, con lo que se descapitalizaría a una institución clave para los pequeños y medianos empresarios. Al respecto, Goic indicó que junto a diputados de su bancada estudian la presentación de un proyecto de ley que regule este tipo de situaciones.
Si bien el Ejecutivo aún no ha tomado una decisión en esta materia, la diputada dijo que “nos declaramos en estado de alerta, pues no estamos dispuestos a apoyar una decisión como la de vender la participación del Estado en las sanitarias; hacerlo, significaría privatizar totalmente un bien tan esencial como el agua”.
A su vez, advirtió que “las sanitarias le aportan anualmente a Corfo unos US$ 106 millones, aproximadamente el 10 % de sus ingresos totales, que son la base de muchos programas estatales que van en beneficio de los pequeños y medianos empresarios. Por lo demás, más del 40 % del patrimonio de Corfo hoy está constituido por la participación en las sanitarias”.