
Los resultados arrojados por la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), en donde se comprueba el aumento de la pobreza e indigencia en Chile, sin duda, impactaron a la opinión pública (aunque algunos reconocieron no estar sorprendidos). Magallanes no fue la excepción. En una miniencuesta ciudadana realizada en el centro de Punta Arenas, todos lamentaron esta situación; sin embargo, coincidieron en la necesidad de contar con políticas sociales más efectivas, encontrar una fórmula que permita una distribución del ingreso más equitativa y centrar la solidaridad con quienes viven en situación de pobreza, vulnerabilidad y exclusión social, como uno de los pilares de la sociedad actual.
“Siempre va a ocurrir lo mismo. Los pobres siempre van a aumentar, porque todos los gobiernos se llenan la boca diciendo que nos van a ayudar, pero no hacen nada. El que es rico va a seguir siendo rico y el pobre seguirá comiendo las cáscaras... El royalty era una instancia que podía ayudar a la clase media y baja, pero lo dejaron fuera. Los ricos no quieren soltar la torta, no les conviene perder diez pesos”, señaló Luis Alvarado Godoy, empleado público.
Por su parte, José Navarro Moreau, jubilado de la Empresa Sanitaria Magallanes, opinó que “la situación se está viendo hace tiempo. Tengo la suerte de llegar de Talca y he visto las necesidades allí. Considero que Magallanes ha sido siempre postergado. Las platas de acá se mandan al Ministerio de Hacienda y éste las reparte a otros lugares... No olviden que a (Sebastián) Piñera le tocó el terremoto”.
“Es triste ver cómo se gasta la plata en otras cosas y no en la pobreza. La Concertación la gastó mal. Aumentó mucho la indigencia en Punta Arenas. Antes no se veía gente en la calle. Ahora sí, como por ejemplo, en la Plaza Sampaio”, afirmó, por su parte, Luis Cruz Soza, administrativo de empresa particular.
Como “impresionante” calificó Janett Varillas Cusevich los resultados de la Encuesta Casen. “Siempre ha existido la pobreza, pero estaba totalmente disfrazada. Basta con ir (en la noche) al sector de Playa Norte (por ejemplo). Y las autoridades no hacen nada...”, agregó.