
En la oportunidad se definió la agenda temática que llevarán a cabo los dirigentes en conjunto con la Cormupa, puesto que la creación de la instancia no supera los dos meses.
Entre los temas que se abordarán durante las próximas reuniones, se incluye la propuesta de ideas respecto de la elaboración del Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (Padem), las dotaciones docentes y el avance en el procedimiento para la solución de conflictos que se desea implementar.
“Me parece muy bien que se haya formado esta instancia. Para nosotros en un órgano consultivo que va a mejorar varios aspectos educativos, porque ellos conocen la cotidianidad del trabajo pedagógico”, afirmó el secretario.
Esta es precisamente una de las características que más relevancia le otorga Estefó a la agrupación, puesto que conocer la realidad de las comunidades educativas es la base para tomar las mejores decisiones y generar un sistema de calidad.
En tanto, se acordó que una vez al mes ambas partes se reunirán para avanzar en su agenda de trabajo, no obstante, cuando sea necesario, la Cormupa los citará extraordinariamente para abordar temas específicos que se vayan presentando.