
Daños a vehículos
Al respecto, Carlos Audicio Carrillo, propietario de la Automotora Audicio, indicó que, en general, las piezas más dañadas de un vehículo, a raíz del tránsito frecuente por una vía con baches y hoyos, son los amortiguadores, las rótulas superiores e inferiores, los terminales de dirección, los neumáticos y las llantas.
Cabe explicar que actualmente los automóviles utilizan diversos diseños del sistema de suspensión. “Éste funciona conjuntamente con el sistema de dirección, de frenos, ruedas, bastidor y carrocería para proporcionar una conducción segura y confortable, y facilidad de manejo. Los sistemas de suspensión controlados por computadora, proporcionan mayor seguridad, mejoran la calidad de conducción y la facilidad de manejo”, según señala el Manual de Técnica Automotriz de Frank Thiessen y Davis Dale.
Los amortiguadores, que pueden ser convencional o Mc Pherson, se pueden reventar, según su tipo; van perdiendo su resistencia. Lo mismo puede pasar con las rótulas. En el caso de los neumáticos, éstos se desgastan de mala manera; y las llantas, se tuercen y desbalancean, lo que sumado a los problemas de suspensión y dirección, ocasionan zigzagueo, vibraciones y ruidos. Asimismo, al frenar, el vehículo pierde la dirección.
En resumen, a causa del pavimento en mal estado, los vehículos ven deteriorada toda la parte del tren delantero, compuesto por el sistema de suspensión y de frenos, y el mecanismo de dirección.
Confianza de autoridades
Pero ¿qué dicen las autoridades con respecto de este problema? El lunes pasado, el director subrogante de la entidad encargada de realizar los estudios técnicos, es decir, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Paulino Arellano Orias, señaló que tal tarea le compete a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo.
Ayer, el titular de dicha cartera, Christian Matheson Villán, se refirió al tema y manifestó que la seremía se encuentra haciendo un catastro de todas las calles y pasajes en mal estado no sólo de Punta Arenas, sino, también, de Puerto Natales y Porvenir. Ya existiría un primer listado en revisión, en donde estarían incorporados sectores como avenida Independencia casi al llegar a calle Armando Sanhueza, las calles y pasajes del sector del Río de las Minas y la avenida Presidente Manuel Bulnes (entre Zona Franca y el sector de Tres Puentes o Bahía Catalina).
Matheson aseguró que han sostenido conversaciones extraoficiales con el Gobierno Regional y que esperaba que antes de fin de año el mal estado de las vías en las nombradas comunas esté en vías de solución. “Confío en que así será”, afirmó.
En tanto, el Serviu ya habría sido instruido para elaborar el presupuesto necesario para financiar dichas obras de mejoramiento y reposición, con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).