
Dicho fondo, entrega aportes económicos para enfermedades de tratamientos muy caros y que no son resueltos por el sistema público de Salud, sin embargo, desde este mes y tras la decisión tomada por la autoridad sanitaria, ya no se entregará más.
Referido a los evidentes riesgos que esta determinación trae consigo, Bianchi expresó que ha tomado “la decisión de oficiar a la Cámara y al Congreso, un acuerdo donde se le exija al Gobierno que no interrumpa los aportes de dinero para las personas que tiene enfermedades que no están protegidas por el AUGE”.
En este ámbito, el oficio que despacharán las autoridades regionales exigirá al ministro que él se haga responsable por la falta de tratamiento de estos pacientes especiales, mientras no se vote el proyecto que el Ejecutivo quiere hacer llegar al Congreso, lo cual quiere decir, que frente a cualquier situación de riesgo que presente una persona perjudicada con esta decisión, será Mañalich quien tendrá que dar la cara.
“Hoy vemos cómo todas estas familias a lo largo del país quedaron sin la protección del sistema público (…) Pero aquí tiene que haber responsabilidades, yo no sé si el ministro (Mañalich) va asumir esta responsabilidad al momento en que se le corte el suministro de medicamentos a estas personas”, destacó el senador.
Por su parte, referida a esta polémica disposición, Gallardo sentenció que “es preocupante que el ministerio haya suspendido el presupuesto”, lo cual -a su juicio- afecta de sobremanera a las personas que no tienen los recursos para seguir tratándose.
En la región el problema más frecuente dentro de este tipo de patologías especiales es la Hormona del Crecimiento, patología que incluso afecta a un familiar de un funcionario de salud en Punta Arenas. Esta enfermedad demanda aproximadamente más de un millón al año. “Para una familia que tiene como único ingreso un sueldo mínimo ustedes podrán imaginar lo que esto significa, no es un tema menor”, dejando entrever que esta arbitrariedad podría hasta causarle la muerte a una persona sin el dinero para comprar su medicación.
A su vez, Marinovic dijo que durante la semana se habían reunido con el subsecretario de Salud, Luis Castillo, para plantear las exigencias de obtener los recursos para el traslado del hospital regional. Referido a esta situación subrayó que “se ha insistido con mucha fuerza en el tema del nuevo hospital y no queremos pura cáscara, queremos que esté todo habilitado para que tanto los pacientes como los trabajadores puedan utilizar este recurso de buena manera”.
En este ámbito, el diputado agregó que han reiterado la preocupación por la implementación de especialistas para la Unidad de Oncología y también el aumento de la capacidad en el tema bariátrico, con el objeto de dar solución al sinnúmero de personas que sufren con la obesidad en Magallanes.