
[Entrevista Publicada en Suplemento Analisis de Diario El Pingüino del Domingo 25 de Julio de 2010]
Hoy se da término a las celebraciones de las Invernadas en la Patagonia 2010 y por eso los últimos días para el alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo, han sido bastante agitados. Ha estado presente en diversas actividades como inauguraciones, visitas de ministros y eventos edilicios, pero también ha debido sortear los innumerables problemas del organismo que encabeza, incluida obviamente la Corporación Municipal (Cormupa), con denuncias y trámites judiciales de por medio.
Pese a los festejos que hubo el miércoles, por conmemorarse 114 años del municipio, han sido más los sinsabores que las alegrías. Incluso el viernes en la mañana, por descoordinación de agendas entre el municipio y el Ministerio de Cultura, debió suspender las actividades que tenía contemplada esa mañana junto al titular de la cartera, Luciano Cruz-Coke.
Es que Mimica quiere hacer mucho, pero no puede. Cada cierto rato le avisan de los compromisos que tiene, pero la hora transcurre y no espera al edil.
El jueves a las 16.55 horas, Diario El Pingüino se presenta en el municipio para sostener a las 17.00 la entrevista acordada 48 horas antes con el equipo de comunicaciones del alcalde. No obstante, esa tarde la agenda de Mimica está retrasada. “Por lo menos en media hora más no va a poder ser”, señala preocupado Pablo Cruz, encargado de comunicaciones de la entidad edilicia. “Bueno, volvemos en 30 minutos”, le señalo al funcionario.
Puntual, nuevamente, estamos allí a las 17.30 horas. Y en las escaleras nos encontramos con Mimica. El relator lanza una ironía: “¿Para qué tantas fotos al alcalde?”, e ingresa velozmente a la sala de espera. Se saluda efusivamente y escucha a Cruz y a Sofía Díaz, quienes le murmuran. Alza la voz y le ordena al periodista del municipio: “Pablo, ándate rápido a la prensa para que mañana publiquemos todas las medidas que vamos tomar para el Carnaval”. Y agrega: “Sofía, llámate urgente a Sergio Oyarzo (director de Tránsito) y que se vaya a la reunión de coordinación con Carabineros”.
Tras ello ingresa a su oficina y a los pocos minutos sale para recibir a Diario El Pingüino. “Adelante. Tomen asiento y por favor Sofía quédate con mi celular y que nadie nos moleste”, ordena el edil.
-Alcalde ¿cómo ha estado su salud?
“Aparte de mi problema a la columna bien, muy bien. Tengo un problema a la vértebra que viene de mucho tiempo y que en algún momento me tendré que operar no más, pero hasta el momento estamos respondiendo a las exigencias”.
-¿Satisfecho con su trabajo como edil? … Porque usted quiso ser alcalde.
“Sí, sí, sí, porque yo siempre pensé volver. En toda mi vida, siempre estuvo ese deseo de algún día volver. Yo no me veía volviendo a transmitir futbol a Punta Arenas o a hacer periodismo deportivo. Yo me veía contribuyendo al desarrollo de mi ciudad y mi región, para volcar todas las experiencias que acumulé durante 39 años recorriendo el mundo. Poder devolver lo que uno ha ganado a la tierra que lo vio nacer y a la tierra que yo más quiero, entonces sí lo busqué. Ahora de verdad quiero decir que yo no había pensado en ser alcalde, yo fundamentalmente pensaba poder volcar mis aportes y mis conocimientos al mundo de la cultura y el deporte, es por eso que estuve muy cerca en una oportunidad de venir a hacerme cargo de la dirección de Chiledeportes, hecho que no prosperó. Y ahora que se me presentó esta oportunidad de competir por la alcaldía, me di cuenta que podía y volví, y volví con muchas ganas y no me arrepiento en absoluto de la decisión que tomé”.
- Pero hace tres años, estando usted en Santiago y trabajando en radio ¿Se imaginó que en poco más de mil días estaría sentado en la oficina de la alcaldía de Punta Arenas siendo entrevistado por su labor edilicia?
“No, para nada”.
- Y ¿cómo se ve en tres años más?
Piensa, respira y contesta: “Una noche es mucho tiempo en la vida, en la política, en toda actividad. Estamos en las manos de Dios, yo no sé qué va a ocurrir ni contigo ni conmigo en tres años más, ni siquiera se lo que va a ocurrir mañana”.
- ¿Pero se proyecta en Santiago o en Punta Arenas? ¿De alcalde o candidato al Parlamento?
“Yo hoy estoy en este trabajo municipal. Mira, yo estoy acogido a la ley 24.365, que significa 24 horas del día durante 365 días del año a este trabajo municipal, sólo Dios sabe lo que va a ocurrir mañana con cada uno de nosotros. Ver si podré concretar el sueño de mi radio, si podré quedarme definitivamente en Punta Arenas, cosa que quiero, que anhelo desde lo más profundo de mi alma y si mi destino está acá, estamos todos en las manos de Dios”.
- ¿Cómo evaluaría su gestión municipal?
“Yo no soy quien debe evaluar la gestión del alcalde, es la comunidad la que debe evaluar. Se que he entregado lo mejor de mi, no siempre comprendido, porque no estamos exentos de errores. Seguramente hemos cometido muchos errores, pero siempre hemos actuado con transparencia y buena fé, sin ocultar nada. Aquí se han inventado muchas novelas de ciencia ficción, yo creo que la comunidad es la que debe evaluar lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo lo que vamos a hacer y cuando llegue el término de mi mandato la gente dirá si lo hice bien o mal, si pasé o no pasé a la historia o fui un ave de paso en la municipalidad”.
- ¿Qué es lo que más le ha costado en su labor?
“Desencantarme de la gente. Siempre pienso en la honestidad, la transparencia, creo mucho en el concepto de la amistad y eso cuando se han traicionado algunos valores y principios, cuando para mí son impensables… me ha descolocado, me ha dolido porque pese a los años, yo ya estoy en el otoño de la vida, ello no ha dejado de sorprenderme”.
- Muchos le han criticado que le faltó experiencia. ¿Usted cree que tenía la experiencia municipal necesaria para asumir la alcaldía?
“Primero, quien se arrogue experiencia en un trabajo en el que no ha estado es una falsedad. Mi experiencia municipal no tiene nada que ver con la experiencia municipal que yo he recogido hoy. Yo fui funcionario municipal, pero en otra época, sin duda los desafíos hoy son absolutamente distintos. He tenido que hacer una carrera de aprendizaje muy rápida: todos los días con las demandas de los alumnos, de profesores, de directores, con el trabajo de administrativos de la educación, también de la salud, con las demandas ciudadanas. Esto no tiene fin, porque definitivamente todo rebota en el municipio, aunque no tenga nada que ver, pero la gente relaciona su problema con el municipio. Entonces hay que tener ingenio y capacidades para salir adelante, para dejar a la gente medianamente tranquila pero yo tengo la responsabilidad evidentemente de liderar las demandas de la gente, si el problema de los caminos no está en mis manos debo gestionar ante el MOP el arreglar los caminos, con Vialidad, en fin, o sea el municipio no está ausente de nada”.
- Los funcionarios municipales han manifestado públicamente varias disconformidades con usted y con la administración municipal porque están insatisfechos con las condiciones laborales, porque no están de acuerdo cómo se está manejando el municipio, por los ascensos en el escalafón de méritos, porque no están de acuerdo con el cierre de la Oficina de Protección Civil. ¿Qué opina usted de ello?
“Primero no son los funcionarios municipales, son un par de dirigentes de los funcionarios municipales. Esa no es la opinión de los funcionarios municipales en general y a mí me llama poderosamente la atención que ellos saquen la voz para reclamar lo que nunca han reclamado. Este alcalde ha puesto sobre el tapete de la discusión, de las conversaciones y del trabajo, el edificio consistorial, donde el otro día invité a los funcionarios municipales y vinieron dos a participar del pre proyecto”.
- ¿Se siente apoyado por los funcionarios municipales?
“Absolutamente y esto me lo han demostrado en los trabajos que han sido convocados de manera extraordinaria, en el festival folclórico, en cuánto trabajo extra ahí están. Han salido con su alcalde y con la Dirección de Operaciones en algunas madrugadas a trabajar a las calles de la ciudad, a socorrer a los vecinos. Veo una gran entrega y lo veo permanentemente y lo destaco”.
- Y los funcionarios que lo critican…
“Mira, aquí hay heridas dentro y fuera que no han cicatrizado con mi llegada. Aquí se produjeron evidentemente heridas porque mi llegada fue impensada”.
- Pero ¿por qué no se han cicatrizado esas heridas?
“No me preguntes a mí, la pregunta no la debo responder yo. Yo no tengo cicatrices. Yo podría haber tenido cicatrices muy profundas en mi vida, yo me he reconciliado con la vida misma y con todos”.
Seis meses estacionados
- ¿Usted nunca percibió algo extraño en el proceso de adquisición de los buses amarillos?
“Si yo hubiese percibido algo extraño, no hago la alianza con Puerto Montt, no hago ningún tipo de convenio. El convenio se estableció con mi amigo Rabindranath Quinteros, única y exclusivamente porque se me aseguró. Tengo documentación escrita, que está a disposición de todos ustedes en que nosotros íbamos a ser parte de la donación de buses como fuimos. Fuimos parte de un paquete, donde no sólo estaban Puerto Montt y Punta Arenas, sino también otros municipios del sur de Chile. Y lo que yo dije siempre, aquí hemos actuado con absoluta buena fe, siempre se nos habló de donación, no tengo por qué pensar en que a mí se me ha mentido. Ahora se alzó la incautación de los buses y vamos a comenzar con los trámites administrativos aduaneros, para internar los buses definitivamente. Estamos buscando la fórmula administrativa con los agentes de aduana para internarlos a Punta Arenas”.
- ¿Usted piensa que fueron una donación? ¿Le atribuye responsabilidad a Quinteros?
“Yo no he visto pronunciamiento alguno de los tribunales ni de la contraloría que dijera que fue una compra. Hay observaciones en Puerto Montt y los tribunales no dijeron que fue una compra”.
- ¿Cree que el municipio de Punta Arenas no ha cometido ningún error al traer los buses amarillos?
“Yo creo que no”.
-Entonces ¿quién comete el error? Porque los buses llevan seis meses estacionados a orillas del Estrecho de Magallanes.
“Yo no quiero decir que no hemos cometido errores. A lo mejor hemos cometido errores, después de haber vivido toda esta experiencia de haber tenido estos buses parados, evidentemente uno tiene que hacerse un claro. A lo mejor, ahora con esta experiencia que tenemos, con la experiencia que yo tengo, claro a lo mejor, podría haber visto los buses de Puerto Montt y si ellos los trajeron, por qué yo no puedo traerlos directamente. ¿Por qué fui parte de este paquete? Bueno, porque ya estaba todo en marcha, nosotros fuimos los últimos en sumarnos, nosotros no enviamos a nadie fuera del país. Ya estaban los funcionaros de Puerto Montt prácticamente embarcándolos desde Estados Unidos cuando nos incorporamos a este paquete de buses. Entonces claro, si hoy me preguntas, hoy yo haría la gestión directamente, no me sumaría a ninguna alianza”.
- ¿Usted reconoce que fue un error sumarse a una gestión externa al municipio?
“Con la experiencia de hoy, claro, pero en ese momento no. A mí se me ofreció la oportunidad, cosa que sigo agradeciendo, yo no dudo de la honestidad, la transparencia, la honradez de Quinteros, pero nadie está exento de haber cometido errores, pero aquí siempre hubo un fin loable”.
- En ese proceso hubo voces de concejales que advirtieron que podía ser un error. ¿Usted escuchó a esos concejales?
“Lo único que escuché constructivamente en este tema fue a Antonio Ríspoli, al único. Que me decía por qué no lo hacemos directamente por Zona Franca y en ese momento ya los buses venían y venían por San Antonio, entonces yo planteé que en este tema ya era difícil sacar un paquete aparte y que hiciéramos una internación distinta. Por eso te digo, si hoy se me presentara una oportunidad la haría de una manera distinta”.
- Si usted tiene el liderazgo del Concejo Municipal ¿por qué nunca llamó a su despacho a los concejales que descalificaban el tema para encontrar una solución?
“Porque yo estaba consciente de que no era robo, ni dolo, ni fraude y porque aquí yo tengo personal absolutamente probo, idóneo. Tengo Departamento Jurídico, Departamento de Control, de Administración y tengo administrador”.
- Pero, alcalde ¿no tiene un tiempo para escuchar a las demás personas también?
“Yo escucho a todo el mundo, pero cuando no se descalifica, cuando hay ánimo de conversar, de dialogar, las puertas están aquí abiertas para conversar y para escuchar las buenas ideas, los buenos aportes, pero no las descalificaciones a través de la prensa”.
Tensas relaciones
- ¿No cree que en eso se debe hacer un mea culpa de los concejales y de usted porque hay clima tenso?, donde hay dos bandos, donde curiosamente los que criticaban al alcalde en sus primeros meses de gestión hoy lo apoyan férreamente y algunos que llegaron junto a usted al municipio hoy están en bando contrario…
“Yo con Roberto Sahr he conversado varias veces, incluso en reuniones almuerzo-privadas y hemos llegado a algunos acuerdos que no se han cumplido. Las puertas estaban abiertas siempre, pero siempre se prefirió los fuegos artificiales, siempre se prefirieron las descalificaciones”.
- Y tras el vergonzoso hecho entre Claudia Barrientos y Vicente Karelovic ¿usted contribuyó a limar las asperezas?
“Convoqué a una reunión llamando a cada uno de los concejales al Hotel Cabo de Hornos. Ninguno de los que me descalifican permanentemente fue, si no existe esa voluntad… Yo he tendido la mano, he abierto la mano, no he sentido esa retribución, yo tengo que seguir trabajando. Yo me debo a la comunidad, saqué una votación espectacular, yo no me voy a detener en estas pequeñeces, tengo que seguir trabajando con la gente que se sienta interpretada con este proyecto, que quiera seguir remando y aportando. El concejal debe cumplir un rol fiscalizador y yo lo aplaudo y lo necesito, pero tiene que haber proyectos, proactividad y no sólo descalificar”.
- ¿Cómo califica ese vergonzoso episodio del Concejo Municipal?
“Lo lamento profundamente. Ustedes no han escuchado jamás una grosería por parte del alcalde. Quizás, la pasión de cada uno en esa oportunidad los superó, la sangre que corre por las venas de cada uno, no es que por mis venas no corra sangre, sino que he tenido prudencia”.
- ¿Cree usted que Roberto Sahr quiere ser alcalde?
“Sin ninguna duda”.
- Y ¿Emilio Boccazzi?
“Seguramente también y Aguilante también, todos tienen el legítimo derecho de aspirar a ser alcalde, pero queda mucho tiempo y hay armas y armas a utilizar”.
Corporación Municipal
- La Corporación Municipal está en crisis económica y el apoyo del municipio en este aspecto es fundamental. Se han entregado $ 600 millones para educación y $ 150 para salud, sumas altas pero aún insuficientes para las necesidades y menores también a lo que se les ha entregado en gestiones anteriores, donde se llegaba a los $ 1.200 millones. El ministro de Educación, Joaquín Lavín se mostró a favor de pagar por el arriendo de las instalaciones donde funciona la seremía del ramo. Pero no ha habido respuesta. ¿Qué pasa? ¿Está entrampado ese tema?
“No, no está entrampado. Estamos tratando de que paguen este año, el ministro dice que están en condiciones de pagar, pero el próximo año. Esa fue la información que se nos entregó, pero no es un problema con esta organización gubernamental”.
- ¿La Cormupa es un problema sin solución?
“No, si tiene solución”.
- ¿Cómo? ¿Inyectándole capitales privados?
“No, el Presidente (Sebastián) Piñera anunció que se va a multiplicar por dos la subvención. Lamentablemente eso a cuatro u ocho años. Nosotros lo necesitamos ahora y eso es lo que estamos pidiendo, platas del Estado ahora. No es un problema de la Corporación Municipal de Punta Arenas, Punta Arenas no está al debe en el sistema previsional, hay corporaciones y municipios de Chile que están absolutamente endeudados en el sistema. Punta Arenas no lo está, ni la corporación ni el municipio. El municipio está absolutamente con números azules, pero estamos hablando de la Corporación, no olvide usted que yo recibí la corporación con un déficit de 2600 millones de pesos y al poco andar, a los 15 ó 20 días, se nos embargó de la cuenta corriente 850 millones de pesos más”.
- ¿Pero el déficit hoy es superior?
“El déficit hoy es de 3.900 millones de pesos. Si usted suma 2.600 más 850 ¿cuántos son? 3.450 millones de pesos y hoy tenemos 3.900 millones de pesos”.
- ¿Por eso, igual el déficit es superior?
“…”.
- ¿Se han cometido errores en la Corporación Municipal en su administración?
“Seguro, por supuesto. Y estamos tratando de superar, de enmendar, o sea un error sin ninguna duda y se van a comer un curanto, aunque lo permita el ítem, aunque haya un ítem para gastos, no puede ser…”.
- ¿A qué atribuye esos errores?
“A los absurdos que tenemos los seres humanos. Seguro y también yo creo que fue un error los autobonos, aunque la ley lo permita”.
- ¿Falta de experiencia en gestión municipal?
“No, no, no, no. No es gestión municipal, esa no es gestión municipal. Yo soy presidente del directorio, la Corporación Municipal es un ente absolutamente autónomo en sus decisiones, yo no puedo estar en la cosa pequeña, ahora he tenido que estar. Yo jamás pensé que tenía que dedicarle tantas horas. No ha habido ni un alcalde que haya dedicado tantas horas a la Corporación Municipal como se lo ha dedicado este alcalde”.
- ¿Es bueno que el concejal Mario Pascual trabaje a honorarios para la Corporación Municipal como sicólogo? ¿Es bueno que un concejal preste servicios a una corporación que usted preside? ¿No hay otras personas preparadas en Punta Arenas?
“Y no me cabe dudas que deben haber, pero él se presentó con su currículum y fue aceptado ahí. No tuve participación alguna en la contratación de Mario Pascual. Él cumple toda la norma, él es profesional, es sicólogo y realiza una labor que es controlada por sus superiores en la Corporación. Es un funcionario más”.
Por eso mismo yo se lo preguntaba…
“Yo quería también que el ‘Toto’ Ríspoli pudiera trabajar porque lo necesita, porque él no vive con los recursos que hoy tiene como concejal y es un tremendo deportista que podía ser un gran bien a la comunidad a través de la actividad deportiva. Yo dije por qué no Ríspoli en la actividad deportiva escolar, es un lujo tener a Ríspoli, un lujo que lamentablemente no cumplía con los requisitos que hoy exigen para cumplir este tipo de actividades en una Corporación como la nuestra”.
- ¿Por qué no quiso reunirse con la comunidad educativa de la Escuela Bernardo O’Higgins cuando se lo solicitaron y sólo llegó Orlando Estefó?
“Porque se lo dejé a ellos, ya que el tema de (Julián) Mancilla está en manos de la Justicia y si era para hablar de Educación, de proyectos de la Escuela Bernardo O’Higgins, estoy dispuesto a ir siempre, el tema del señor Julián Mancilla es un tema que está en manos de la Justicia y ahí yo no voy a intervenir. Yo soy respetuoso de los dictámenes de la Justicia”.
- ¿Quién se alejó de quién en la relación Mimica-Mancilla? Porque se recuerda el abrazo de octubre de 2008 cuando el docente renunció a su candidatura a alcalde para apoyarlo a usted.
“No, yo creo que las circunstancias nos fueron alejando. A él yo no lo conocía, lo conocí durante la campaña, pero evidentemente yo sigo teniendo aprecio por él. Pese todas las descalificaciones, a todo… yo sigo teniendo aprecio por él”.
- ¿Mancilla quería ser secretario general de la Cormupa?
“Yo creo que sí”.
- ¿Se distanció de usted al no ser incluido por usted en la Cormupa?
“Sí. Él dice que no cumplí con la palabra empeñada, mi palabra no fue así, se lo he dicho a él delante de los militantes de su partido y de la gente que lo acompañó en reuniones acá y con autoridades nacionales que vinieron hablar conmigo de este tema, como el embajador en Buenos Aires, el senador Adolfo Zaldívar, y el diputado (Jaime) Mulet”.
- Esas asperezas han salido a la opinión pública y se han notado en lo que está pasando con Mancilla. ¿Será bueno que Mancilla vuelva a su cargo en la Escuela Bernardo O’Higgins?
“Yo no me voy a oponer a la determinación de los tribunales. Yo en lo personal, Vladimiro Mimica Cárcamo no tiene nada en contra de Julián Mancilla Pérez”.
La basura
- Alcalde ¿Por qué se le otorga a Servitrans la concesión cuando era una empresa que cobraba 30 millones de pesos más que las otras que participaron en la licitación?
“Porque reunidos donde estamos en este momento se reunieron todos los concejales, todos los departamentos técnicos del municipio y llegamos a la conclusión que era el servicio que se ajustaba a lo que nosotros queríamos: devolverle el rótulo de la ciudad más limpia de Chile, así de simple”.
- ¿ Ha cumplido Servitrans?
“Yo creo que está terminando su marcha blanca. Yo creo que ha cumplido en un 70%, le queda un 30% por cumplir y hace unos días estuvo el gerente general y empeñó su palabra en que van a cumplir todo lo que le propusieron al municipio, para devolver a Punta Arenas esta calidad de ciudad más limpia”.
-La empresa de la basura fue fiscalizada por la propia municipalidad y por la Inspección del Trabajo, cursándole una multa de más de 8 millones de pesos por irregularidades. ¿Qué opinión le merece esto?
“Que se deben aplicar todas las multas cuando no se cumplen, los contratos contraídos”.
- Para usted ¿Servitrans ha incurrido en muchas irregularidades?
“He visto algunas denuncias hechas por los trabajadores, por eso he convocado a sus autoridades para que se vayan corrigiendo una a una y así se ha acordado. Se han dado pasos muy importantes para ir mejorando las condiciones de los trabajadores de Servitrans que a nosotros nos preocupa mucho. De hecho en la licitación nos preocupamos de que los trabajadores tengan mejor sueldo, de que tengan indemnización y que tengan un trato digno y eso me preocupa, la calefacción, los hornos… Se partió con muchas falencias, pero se van a solucionar”.
- ¿Cree que esas irregularidades le han afectado al municipio en el último tiempo?
“No, es que yo pienso que ustedes colocaron que ese día sábado no hubo extracción de basura… resulta que jamás hubo huelga de Servitrans, jamás se dejó de servir a la comunidad. Una cosa es que no haya pasado por uno, dos o tres pasajes a que no haya existido la extracción de basura”.
- Alcalde, esa tarde Servitrans por ejemplo en el Barrio Sur, pasó por la avenida Pedro Aguirre Cerda y no entró ni en las calles laterales, ni en los pasajes y esa denuncia de nuestros lectores nosotros la pudimos constatar en terreno. Allí fue donde se sacaron las fotografías...
“Bueno pudo haberse cometido errores u omisiones”.
- Entonces hoy ¿cómo le explica usted a esos vecinos de esos pasajes y calles que los perros le hicieron tiras las bolsas?
“Pero es que es distinto a que no hubiera extracción de basura. Se salió más tarde por las condiciones climáticas, no hubo huelga de trabajadores ese día, ni hubo el lunes”.
-¿Ha cumplido Servitrans con el contrato de licitación?
“Ha cumplido un 75% hasta hace 15 días”.
-¿Cree que fue la mejor decisión entregarle la concesión a esta empresa?
“Sigo pensando que vamos a tener un muy buen servicio, yo creo que todavía no está el servicio totalmente acabado, afinado, una vez terminado y superado todas las imperfecciones que nosotros hemos observado… Yo estoy muy preocupado por el servicio, yo he seguido el circuito de los camiones, a mí no me van a contar los terceros y he estado ahí. He visto cómo se ha mejorado el servicio de extracción de basura, más allá de las dificultades que reconozco”.
Asesores
-¿Usted necesitaba de un asesor político?
“Sí, yo tuve primero a Guillermo Velásquez y sí, yo creo que Domingo Rubilar ha sido un aporte”.
-¿Es bueno que una persona vinculada a un partido político sea el asesor político de su gestión municipal?
“¿Y por qué no?”
-¿Porque cuando usted asumió decía que era independiente
“Los independientes podemos trabajar con todos los colores. Yo jamás a nadie le he preguntado que lo que piensa para que trabaje en la Municipalidad de Punta Arenas”.
-En todo caso ha llegado más gente de la Concertación a su lado…
“¿Quien por ejemplo?”.
-Domingo Rubilar.
“¿Y quién más? Porque dijeron que estaba Javier Ruiz trabajando conmigo”.
-¿Alma Alvaradejo es otra persona de la Concertación y también cumple funciones para el municipio de Punta Arenas?
“Sí, está trabajando en la OPD”.
-Usted habló de ciencia ficción… ¿Así considera los rumores que lo dan a usted como candidato a senador, a Rubilar como postulante a la Cámara Baja y a Emilio Boccazzi como aspirante al sillón municipal?
“Yo siempre digo que no sé qué voy a hacer mañana. No sé si estaré destinado a seguir en el servicio público, pero no tengo ninguna ambición de ser diputado, ni senador, no tengo ninguna ambición”.
-Entonces ¿no lo vemos postulando a senador el 2013?
“No lo sé, hoy no, estoy avocado solamente a mi tarea municipal”.
-¿Volvería a militar en un partido o agrupación política?
“No, ya no”.
-¿Ni siquiera si se lo exigen para postular a un cargo en el Parlamento?
“No, no, no, no, pero que nadie se engañe conmigo todos saben lo que yo pienso”.
-Alcalde hace un año usted dijo que el Arena de Punta Arenas era una necesidad y que se debía realizar sí o sí
“Con todos los recortes presupuestarios que hay a nivel país y a nivel regional yo no lo veo cercano, pero sí me conformaría con a lo menos dejar la primera piedra”.
-¿Es feliz Vladimiro Mimica?
“Qué pregunta que me haces viejo… Yo creo que la felicidad nunca es completa. La felicidad nunca es completa”.
-¿Pero es más feliz que hace tres años?
“Yo creo que tengo el mismo grado de felicidad, pero con una mochila de mayor responsabilidad”