
El dueño del Hostal Calafate, Hernán Soto, señaló que “viéndolo como actividad turística, el Carnaval de Invierno fue bastante humilde, pero todo lo que hubo fue bueno. Ahora si lo vemos como evento turístico que atrae gente todavía lo veo distante. Tuve lleno el hostal el jueves, viernes y sábado, si bien en su gran mayoría eran argentinos, ellos no llegaron a Punta Arenas por el carnaval, incluso se produjo que en dos habitaciones la gente se enteró recién de este evento el sábado cuando se iban de que había un carnaval en la noche y tomaron la decisión de quedarse”, precisó.
Respecto de la promoción del evento, Soto señaló: “Yo creo que desde el Servicio Nacional de Turismo nuevamente no se hizo nada, porque tengo entendido que recién hoy (ayer) asumía la nueva autoridad y tuvimos una laguna bastante amplia entremedio sin ningún director, es más yo diría que desde que se fue el último encargado del organismo creo que no se hizo ninguna promoción publicitaria de lo que era el carnaval. Ahora dentro de los municipios yo creo que sí existe un comunicado, porque por algo se contó con representantes de Río Grande, entonces algo podría haber de promoción a través del municipio”, indicó.
La crítica
Una de las principales críticas hechas por el hostelero apunta a la elección de la soberana. “Este año se le bajó demasiado el perfil a un ejercicio en sí del carnaval, porque este evento lo componen varias cosas, tenemos el festival de la preselección de las canciones, tenemos el Festival en la Patagonia. La elección de la reina es un evento muy importante, porque es algo que ha traspasado fronteras, pero este año fue de muy baja publicidad, la gente se vino a enterar después de diez días que había una reina, es más, muchas personas supieron de la coronación porque salió en los diarios”, precisó. Soto agregó: “En esta ocasión la elección de la soberana del Carnaval de Invierno se traspasó a un concurso de reinas de colegio, y yo ahí creo que le faltó coordinación y organización, porque participaron sólo seis colegios el Insuco asociado con un carro, Santo Tomás, Luis Alberto Barrera, el Liceo Sara Braun, el Colegio Alemán y el Contardi. Entonces, seis establecimientos para la cantidad de colegios que hay me parece muy poco, incluso yo diría que hubo un mal manejo. Bueno, al parecer todo lo que se hace por primera vez si no está organizado no puede tener un buen resultado, estamos más que claro en eso”, señaló.
A su juicio esa parte debiera ser evaluada por la comisión organizadora, porque la elección de la reina es algo que le ha subido mucho el perfil a la mujer magallánica. “Estos cuentos de concursos de belleza son muy positivos para la región, especialmente para una generación nueva. La gente era amante de ir a ver estos desfiles de moda en la calle, porque eran todo un espectáculo. Hace dos años atrás tuvimos un hermoso desfile de modas bajo la nieve, que fue una situación maravillosa, porque mucha gente decía que era la única parte en el mundo que se dio o que se ve, y la verdad es que si le vamos sacando partes a esto es que podemos correr un riesgo de que el carnaval se desinfle completamente, sobre todo porque a mí me tocó vivir muy de cerca la coronación de la reina y fue todo muy desorganizado, muy al lote, no hubo invitaciones para la gente y se realizó en el patio interno del Liceo Luis Alberto Barrera”, puntualizó.