
En la ocasión, manifestó el parlamentario que el secretario de Estado le señaló que el Ejecutivo había decidido acoger el proyecto de ley que él presentó, el cual busca reglamentar la fijación de las tarifas del gas en Magallanes. “Esto en lo personal me deja muy satisfecho, porque por fin debiera comenzar a aplicarse esta norma especialísima para la región, que nunca antes se había cumplido por una falencia en la ley 18.856 (nunca se tramitaron legalmente los reglamentos necesarios que establecían el procedimiento). Este fue un trabajo que en su momento hice con las uniones comunales y espero que prontamente pueda ser votado en el Congreso”, precisó.
Asimismo, expresó que la discusión más grave en este momento se centra en tres situaciones: “Primero, la necesidad urgente de Methanex de tener más gas, de hecho hoy le está entregando
1 millón de metros cúbicos día a la empresa Geopark y me imagino yo que en fecha pronta le entregará mucho más. La ENAP, en los últimos años, no le ha podido cumplir los contratos a Methanex y allí también la mirada es que desde la planta de gas desde Quintero, por lo menos, fue la propuesta que yo le hice, se le pueda distribuir gas a Argentina. Aquí la razón es una sola, el GNL Quintero hoy puede llegar a almacenar cerca de 20 millones de metros cúbicos y en el país sólo se gastan seis millones de metros cúbicos y en esa condición puede tener un sobrante importante para entregarle desde la cuenca de la zona central hacia Argentina y a su vez Argentina entregarle desde la cuenca austral gas a Methanex”.
Como segundo punto, el parlamentario manifestó: “donde no hay acuerdo con el Ejecutivo es que va a llegar pronto una propuesta como tiene que llegar ahora en diciembre donde es la ENAP, donde yo espero que el directorio y los representantes de la empresa se opongan a un aumento en la tarifa para la distribución de gas domiciliario. Esto porque el Ejecutivo va a tratar de demostrar que es absolutamente necesario aumentar los valores del gas domiciliario y esa situación es absolutamente impresentable y nos obliga a tener que salir en defensa de la comunidad ante un posible aumento en los precios de las tarifas. Pero tendremos que esperar a conocer cuál es la propuesta que hará ENAP a Gasco y por lo tanto, habría que ver qué consideración técnica usan como argumento para tratar de justificar lo injustificable. El argumento que el ministro pueda tener respecto de que nosotros tenemos el gas más barato de Chile es verdad y es mentira porque efectivamente es así y es mentira, porque nosotros necesitamos consumir gas todo el año y a la larga terminamos pagando más que todo el resto del país”.
Y en tercer lugar el Estado entrega todos los meses un subsidio al gas a las personas más carenciadas, pero este es un tema que también afecta a la clase media de nuestra región y a las familias más vulnerables. “Yo diría que aquí el 70% de la población tiene dificultades al momento de tener que asumir una cuenta de gas, es por eso que le pedí al ministro que realice un proyecto que permita la termoaislación, de suerte que se produzca un ahorro energético importante que luego haga que no sean necesarios los subsidios”, manifestó.
Por su parte, la diputada Carolina Goic (DC) también se reunió con el ministro Raineri, ocasión en la cual le insistió en la necesidad de presentar un proyecto que incluya criterios que permitan dar estabilidad al precio del gas, entendiendo que hoy hay un proceso de regulación voluntaria al que se somete Gasco, pero en temas que tienen tanta relevancia para la población, “no podemos dejar a la voluntariedad la participación”, explica.
Por otro lado, la diputada solicitó al ministro poder realizar con tiempo la discusión respecto de la renovación del contrato de venta de gas de ENAP a Gasco, cautelando que no se vean afectados los clientes domiciliarios.