
La carne de este cangrejo es muy codiciada en Chile, pues sólo una pequeña fracción de este crustáceo se queda en el país. El año pasado, durante el levantamiento de la veda, se capturaron 2.600 toneladas del producto, enviándose el 90% a mercados de Europa, Estados Unidos y Asia, generando ganancias que bordearon los US$ 20 millones para el sector.
En Santiago existen varios restaurantes del sector oriente cuyos comensales están dispuestos a pagar por platos de este producto, desde $ 8.000 por 100 gramos, hasta los $ 25.000 por poco más de 350 gramos.
Según información proporcionada por la Dirección Zonal de Pesca, el número de embarcaciones acreditadas para la extracción de centolla hasta julio alcanzan las 287, pero actualmente, se encuentran participando de esta pesquería 119.
El presidente del Sindicato de Pescadores y Armadores Artesanales de Punta Arenas, Juan Lemus, advirtió que esta temporada extractiva, que se prolonga desde el 1 de julio hasta el 30 de noviembre, comenzó muy floja. “El tiempo ha estado malísimo, y está saliendo poca centolla. Recién están llegando las lanchas acarreadoras, pero el mal tiempo ha influido en los días de faenas”, relató.
Las embarcaciones mantienen unas 1.600 personas trabajando. Para ello, cada nave transporta entre 200 y 500 trampas cónicas de metal que se sumergen a las profundidades del mar para extraer la centolla. En algunas áreas el producto se captura entre los 60 y 80 metros, pero en otros sectores las trampas se sumergen a 180 y 200 metros.
Lemus precisó que este año la extracción global del producto debería ser similar a la del año 2008, es decir, 2.300 toneladas, una cantidad que disminuyó respecto del proceso 2007, que alcanzó 2.641 toneladas.
La talla mínima de captura es de 12 centímetros de la punta de las antenas al final del caparazón, y sólo se permite la extracción de machos. Está estrictamente prohibido sacar hembras, así como utilizar redes centolleras, porque dañan los crustáceos protegidos.
A ello, se suman las inspecciones a puertos y plantas pesqueras, para cerciorarse de que se cumpla con la norma, las que se complementan con las realizadas por Carabineros durante el período de veda.
Durante todo 2009 se incautaron 17.643,9 kilos de centolla capturada fuera de temporada; mientras que al cierre de la última veda (30 de junio) se contabilizaron 2.667,5 kilos de producto ilegal.