
De acuerdo con las versiones entregadas por la intendenta Liliana Kusanovic, el Mandatario canceló su gira por el sur del país, exclusivamente por las malas condiciones climáticas durante estos días, sumado a las potenciales probabilidades de presentar dificultades al volar en helicóptero, en los diligentes actos públicos que la autoridad pensaba realizar entre Aysén y Magallanes.
No obstante, existen también versiones que hablan de un supuesto temor de la “avanzada” del Ejecutivo que se encontraba en la región, por los rumores de un “puntarenazo” que funcionarios de la ANEF pretendían realizar, con el objeto de manifestar su repudio a los 2 mil 500 despidos en el sector público.
Por su parte, el vocero de Gobierno, Miguel Schweitzer, destacó desde un principio que el viaje podía sufrir modificaciones en cualquier momento, incluso hasta 24 horas antes, y así es como sucedió. Agregó, que por el momento se estima que la próxima actividad que tendrá en la región el Jefe de Estado, será “a más tardar la primera semana de septiembre”.
Error de cálculo
El subsecretario de Hacienda, Rodrigo Álvarez, tras su visita a la región en los primeros días de julio, declaró que los fondos de la Zona Franca, que permanecían empozados desde el 2007 sin uso aparente, efectivamente pertenecían a Magallanes, y que el anuncio oficial de la liberación se realizaría, a más tardar, “en dos semanas más”. A raíz de estas declaraciones, y las altas expectativas que se han generado entre las autoridades y la comunidad local en torno a esta noticia, en entrevista con Pingüino Radio, Schweitzer declaró que el retraso se debía a un error de cálculo. “Rodrigo debe estar haciendo un tremendo esfuerzo en Santiago para que estos dineros queden en la región, pero no es fácil”, enfatizó.
“Creo que salió un poco más difícil tener una respuesta definitiva, de lo que él (Álvarez) pensaba, no creo que sea más que eso”, añadió.
Responsabilidades
La última vez que el actual Presidente de la República piso suelo magallánico fue durante su campaña electoral el 7 de septiembre del año pasado. En este contexto, su primera actividad pública la realizó en el Barrio Archipiélago de Chiloé, lugar donde se dirigió a los presentes anunciando la denominada alianza estratégica para el desarrollo local.
De esta forma, presentó los que -a su juicio- serían los cuatro grandes cimientos y motores del progreso magallánico, entre los que destacó la industria de la energía, la pesca, la ganadería y el turismo.
Piñera afirmó -en campaña- que en base a estos cuatro lineamientos estratégicos intentará concebir una cuota considerable de progreso que impacte directamente en la calidad de vida de todos quienes residan en la zona.
Es por esto, que la comunidad también quedó a la espera de algún anuncio, vinculado a estas temáticas, que responda directamente a las promesas realizadas cuando aún no era electo.