
Respecto de la decisión tomada por el tribunal, el abogado indicó: “Esto se debería, supuestamente, a nuevos antecedentes aportados por la Corporación y que hicieron modificar la decisión tomada en un principio. Sin embargo, pensamos que acá no existen nuevos antecedentes, ya que nosotros mencionamos absolutamente todas las cosas que han pasado en este último tiempo al momento de solicitar la medida. Esta es la última instancia, ya que hoy con la Nueva Reforma Laboral sería muy difícil establecer recursos ante la Corte Suprema”, dijó.
Finalmente, indicó que tanto él como su defendido tenían confianza en los argumentos presentados, ya que éstos estaban bien fundamentados. “Tenemos confianza en que todo se va a revertir en favor de Julián (Mancilla), ya que como dice el dicho: ‘la justicia tarda pero llega’”, destacó.
En tanto, ayer llegó hasta Punta Arenas el presidente Nacional del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo Orellana, quien durante la mañana se reunió con el alcalde de la comuna, Vladimiro Mimica Cárcamo. Posteriormente, se dirigió hasta la sede del Magisterio, donde en una conferencia de prensa dio a conocer los motivos de su visita.
“Las razones de mi viaje a Punta Arenas básicamente son tres: inaugurar la casa del profesor en Punta Arenas, en segundo término explicarles a los colegas y a la directiva lo que viene en el segundo semestre en el ámbito de la educación, ya que éste va a ser muy movido, porque vamos a iniciar la negociación 2010 con el gobierno, esta vez la comisión negociadora está integrada por dirigentes nacionales y regionales, entre ellos Julián Mancilla. Está en el Parlamento el debate sobre la Ley de Aseguramiento de la Calidad, está la discusión de la deuda histórica que viene con todo, cuando se discuta en el Congreso la ley de financiamiento. Y en tercer lugar expresar nuestra solidaridad a Julián Mancilla, que ha sido exonerado en forma injusta y con quien el Colegio de Profesores tiene el deber de defenderlo. Hemos venido para plantear acciones de carácter gremial, ya que cuando planteamos la defensa de un dirigente, no sólo esto se aboca a la parte jurídica, sino que también a lo político gremial”, recalcó.
Asimismo, Gajardo dijo que con esta visita habían logrado abrir la compuerta porque esto también se va a conocer en otras regiones del país, de que aquí se está dando una situación anómala, porque no puede ser que al presidente regional del Colegio de Profesores se le despida, se le haga un sumario, porque no es un atentado contra el maestro o al dirigente, sino contra el Magisterio y esto, desgraciadamente, está ocurriendo en varias regiones del país. Nosotros hacemos un llamado a los alcaldes a buscar acuerdos y a no atacar a sus dirigentes”, argumentó.
Entrevista con el alcalde
El dirigente nacional indicó que en la mañana el presidente comunal del Magisterio, Carlos Curill, y él fueron recibidos por Mimica, con quien abordaron la problemática por la que atraviesa Mancilla. “Le explicamos que esto no podía seguir así y que era algo inconveniente para ambas partes. Ellos nos dieron a conocer sus puntos de vista, los fallos a su favor, nosotros también los tuvimos en su momento y lo podemos volver a tener más adelante, y se hizo un debate franco de lo ocurre con nuestro dirigente regional. Lo importante de todo esto es que al final de la reunión se ha abierto una puerta para buscar una salida al conflicto”.
Finalmente, precisó que de no mediar acuerdo, no descartaban recurrir a los tribunales internacionales, puesto que el 6 y 7 de agosto la Asamblea Nacional seguramente nos va a exigir tomar acciones más drásticas.