
La actividad de cierre correspondió a un seminario en el que participaron más de 60 creadores. En la oportunidad, la directora regional de ProChile, Llilian Ruiloba y la ejecutiva de fomento de Sercotec, Katia Muñoz dictaron charlas, en las que dieron a conocer los diversos instrumentos, programas y servicios con los que cuentan los organismos.
La iniciativa también contó con la presencia del coordinador del Sistema Registro Nacional de Artesanía, perteneciente al Consejo Nacional de Cultura y las Artes, Rodrigo Martínez, el cual explicó a los asistentes las implicancias de la certificación que entrega dicho servicio público.
“Es la única que existe en nuestro país y busca reconocer e identificar a los creadores. Quien la obtiene es reconocido como transmisor del patrimonio cultural”, señaló Martínez.
Por su parte, Paola Cerda, artesana en lana, madera y cuero que presenta sus productos a través de su pequeña empresa, Jamapa, valoró el aporte del seminario y el trabajo que realizaron sus colegas en la organización del Primer Encuentro de Artesanos del Estrecho de Magallanes.