
Haciendo un análisis de las estadísticas, en este último punto el comandante del Cuerpo de Bomberos, Pedro Alvarado, reflexionó respecto a los 62 llamados a los cuales han acudido entre enero y julio (colisión, choques, volcamientos y atención de personas).
Una cifra que supera con creces el mismo periodo, pero del año 2009, confirmando esto la preocupación que en más de una ocasión ha manifestado Carabineros respecto al aumento de accidentes de tránsito. Los periodos en que bomberos registró más salidas fueron abril y junio, con 13 rescates por cada mes.
Análisis
El Cuerpo de Bomberos siempre realiza un análisis de los llamados de emergencia y estudia las causas de cada siniestro. Este primer semestre fueron 490, de los cuales 71 fueron incendios estructurales.
A partir de esto, el comandante Alvarado indicó que el porcentaje más alto corresponde a secado de ropa sobre cocinas o calentadores o calefactores de combustión lenta. “Esta es la causa más importante de estos incendios. Luego vendrían las fallas eléctricas, sobre todo por recargas a enchufes y alargadores”.
Hay un ítem que marca 152 salidas entre enero y julio, llamado “otros”. El oficial explica que esta es una labor que realiza Bomberos, con un 40% de las salidas a terreno, como entrega de agua en poblaciones, emergencia por inundaciones o temporales de viento, las inspecciones a consultorios y colegios.
Falsas alarmas
Las falsas alarmas entran también en “otros servicios”. Pedro Alvarado destacó la disminución de estos llamados, lo que atribuye a las denuncias realizadas a la fiscalía en cada uno de los casos y la difusión pública de las sanciones que obtienen los infractores.
“La fiscalía ha tenido buenos resultados y eso nos ayuda muchísimo, porque muchas de estas personas han sido detenidas y condenadas, lo cual ayudó a amortiguar los llamados falsos”, destacó el oficial. Este año no pasan de diez, a diferencia de otros años.
El objetivo del “informe estadístico de emergencias generadas el primer semestre de 2010”, es poseer referentes concretos sobre causas de incendios “y datos asociados para poder entregar recomendaciones efectivas de prevención de incendios a la comunidad que las requiere”.
Según la clasificación de cada una de las salidas, Bomberos informó que después del ítem “otros”, vienen los incendios estructurales (71), pastizal (70), rescates (62), llamados Hazmat (30), incendio vehicular (20), entre otros.
Las horas
Otro dato curioso es el horario en que se producen los siniestros. Entre las 12.00 y 20.00 horas suman más de 80 incendios. Luego, entre la medianoche y las ocho de la mañana, se sitúa el segundo lugar con más de treinta emergencias.
El Departamento de Investigación de Bomberos “tiene como misión fundamental recopilar antecedentes necesarios en el sitio del suceso para determinar el origen y la causa basal del siniestro ocurrido, para de esta forma poder emitir oportunamente los informes solicitados por la fiscalía”.