
Según relató la vecina, cuando se produjo la rotura en las cañerías de los edificios, llamaron a Aguas Magallanes, en donde les señalaron que la solución de los problemas que se generaban desde el medidor hacia el interior, no eran resorte de la empresa, por lo que debían ser resueltos en forma particular.
Ante esta respuesta, se contactaron, entonces, a la empresa constructora Salfa, quien construyó estos edificios. Allí tampoco se hicieron cargo de esta emergencia, según dijo Urreola, “porque ya perdimos la garantía, pero entiendo que eran cinco años”.
Finalmente, acudieron a la Dirección de Obras de la Municipalidad de Punta Arenas, en donde les habría indicado que eran ellos los responsables de revestir sus cañerías de agua potable, para evitar que siguieran reventándose debido a la escarcha, según afirmó Jazmín Urreola. “Pero esas cañerías están en medio de la nada. Uno no es adivina para saber que hay cañerías entre medio”, agregó.
“Lo que pasa es que hay una sola matriz, por lo que cuando hay un problema en uno de los blocks, se corta por completo el abastecimiento, es decir, de todos los edificios”, explicó, por su parte, otro de los vecinos del sector, Jorge Tapia Insunza, quien reside en el Block 6 B.
Posible inundación
El temor de los vecinos es que terminen inundándose los departamentos de los primeros pisos de los edificios, ya que debido al agua acumulada ésta puede comenzar a introducirse por abajo. “En la esquina del Block 6 A hay un zanjón y por abajo se está filtrando el agua”, aseguró. “Lo que hay que hacer es cambiar todas la cañerías por unas que tengan revestimiento o sean de alta presión”, añadió Tapia.
Por eso los vecinos esperan que las autoridades correspondientes se acerquen y los ayuden a solucionar este problema, que perjudica su calidad de vida y, a la vez, les está impidiendo a todas estas familias desarrollar normalmente su diario quehacer.