
Para muchas personas fue desalentador conocer los resultados de la última encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen), dada a conocer por el gobierno donde se indica que en la región ha aumentado significativamente la pobreza de un 6,3% a un 9,3% y la indigencia de un 2,5% a un 3,2% el 2009. Esto resulta alarmante sobre todo si se toma en cuenta que no es lo mismo ser pobre o indigente en esta zona que en cualquier otra región del país.
Otro fenómeno preocupante que se ha dado durante el último tiempo es la falta de grandes proyectos que permitan la contratación de gran cantidad de mano de obras. Esto último se vio acrecentado sobre todo después del terremoto acaecido en la zona centro y sur de Chile, donde Magallanes sufrió un recorte presupuestario de aproximadamente 5.000 millones de pesos, lo que obligó a las autoridades locales a posponer algunos proyectos hasta el próximo año.
Hasta el mes pasado, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) veía un futuro desesperanzador, sobre todo por los altos índice de cesantía del sector por el término de obras, incluso se temía que algunas empresas constructoras emigraran de Magallanes hacia algunas de las zonas devastadas por el terremoto para participar en las tareas de reconstrucción.
Es más, recién se podría decir que el Gobierno Regional estaría logrando obtener algún grado de tranquilidad en esta materia gracias a los recursos de Zona Franca(4.200 millones de pesos) que podrían ser liberados por Hacienda en las próximas semanas y que permitirían la ejecución de algunos de estos.
Por el momento las autoridades han anunciado la construcción de la doble calzada hacia el aeropuerto y la edificación de un centro cultural, a fines de año. Esta última noticia dada a conocer por el propio ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke en su visita a la región.
A esto se suma una pequeña merma en las cifras de desempleo para la región. El viernes pasado por el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), José Gabriel Parada, dio a conocer las cifras para el trimestre móvil abril-junio 2010 las que alcanzaron un 5,7%, evidenciando una baja de 0,3 punto porcentual, respecto del período inmediatamente anterior y donde se informa que se han creado 2.230 nuevos puestos de trabajo.