
Por su parte, los trabajadores de plantas pesqueras señalaron molestos que ellos en ningún caso están depredando el recurso porque este año ni siquiera se ha extraído la mitad de lo que llevaban durante el mismo período de 2009. “Acá no se ha pensado en la gente que va a quedar cesante, ni en sus familias”, precisó presidenta del Sindicato de Plantas Pesqueras, Marcia Castro.
Ella, junto a dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sostuvieron una reunión con el seremi de Gobierno, Miguel Schweitzer, la cual se extendió por cerca de dos horas. La autoridad manifestó que la postura del Gobierno tiene que ver con “cuidar y evitar la sobreexplotación del recurso, a lo cual se debe sumar que hubo una mesa de trabajo del sector pesquero artesanal, que votó unánimemente por mantener la fecha de la veda, lo mismo que ocurrió en el Consejo Zonal de Pesca”.
Asimismo, dijo que el gobierno entiende que en este caso hay un evidente problema de carácter social, al cual se debe poner atención. Dijo que “le manifestamos a estos dirigentes que no podíamos ni íbamos a cambiar la decisión de la Subsecretaría de Pesca; pero que todos los esfuerzos de la Secretaría del Trabajo y de la intendencia se centrarán en paliar el problema social que esto implica”.
Finalmente, Schweitzer indicó que el lunes habrá una nueva reunión con los dirigentes junto a representantes de la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social para analizar las distintas posibilidades para ayudar a las familias que se verán afectadas por la determinación de la Subsecretaría de Pesca.
Por su parte, el diputado independiente por Magallanes, Miodrag Marinovic, acusó al gobierno de “insensibilidad social”, por no aplazar hasta el 15 de septiembre el período de extracción del erizo. “Es lamentable que las autoridades no hayan escuchado las reiteradas solicitudes que hice en cuanto a que tuviera un punto de equilibrio, el cual hubiese permitido, aumentar, aunque sea algunos días, la extracción de este producto. Yo claramente no comparto los argumentos técnicos que dio el gobierno. La Subsecretaría de Pesca no consideró que aquí se partió un mes después de la veda y que a la fecha sólo se ha sacado el 40% de la captura para un año normal, y por lo mismo quedaba un margen para que los pescadores siguieran trabajando”, manifestó enfáticamente el parlamentario.
Marinovic agregó que “nosotros creemos que le ha faltado sensibilidad social al gobierno respecto de esta materia. Aquí hay 2.000 personas que quedarán sin empleo en un momento en que la situación regional está muy complicada económicamente, y no nos cabe más que rechazar una postura técnica errada y la insensibilidad de las autoridades”.