Los $4.200 millones de Zona Franca son la principal demanda ante visita de Piñera

General
14/08/2010 a las 10:40
El Presidente Sebastián Piñera arribará mañana a Magallanes y la expectación frente a cualquier anuncio que pueda realizar, mantiene a toda la comunidad pendiente ante una posible -y nueva- cancelación del viaje que eche por tierra toda especulación,... principalmente, frente a la liberación de los $ 4 mil 200 millones de Zona Franca.
Las percepciones de la comunidad, frente a la inyección de estos fondos al presupuesto regional, han ido aumentando, a medida que el plazo que propuso el Ministerio de Hacienda, por medio del subsecretario Rodrigo Álvarez, también se ha dilatado, demorando más de un mes y medio desde que se realizó el anuncio de que el dinero efectivamente pertenecía a los magallánicos.
De acuerdo con las versiones entregadas por la intendenta Liliana Kusanovic, el Jefe de Estado canceló su anterior gira por el sur del país, por las malas condiciones climáticas durante los días en que se había proyectado.
$ 4 mil 200 millones
El subsecretario Álvarez, luego de su visita por tierras magallánicas los primeros días del mes pasado, aseguró que el caudal de Zona Franca, que permanecía empozado desde el 2007 sin uso aparente, pertenecía justamente a la región, y que el anuncio oficial de la liberación se realizaría -a más tardar- “en dos semanas más”. A raíz de estas declaraciones, y el alto interés que se ha generado entre las autoridades y la comunidad local en torno a esta noticia, se presume que Piñera sea quien “venga con la marraqueta bajo el brazo”, el día de mañana.
Adeudos
Septiembre del año pasado fue la última vez que el actual Presidente de la República estuvo en Punta Arenas, y fue durante su campaña electoral. En este contexto, su primera actividad pública la realizó en el Barrio Archipiélago de Chiloé, lugar donde se dirigió a los presentes comunicando lo que se denominó como: Alianza Estratégica para el Desarrollo Local.
Es así, como presentó los que -a su juicio- serían los cuatro grandes cimientos y motores del progreso magallánico, entre los que destacó la industria de la energía, la pesca, la ganadería y el turismo.
Piñera afirmó -en campaña- que en base a estos cuatro lineamientos estratégicos, intentaría concebir una cuota considerable de progreso que impacte directamente en la calidad de vida de todos quienes residan en la zona.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD