
Para conmemorar la fecha que quedó establecida como hito del descubrimiento de la obtención de imágenes por primera vez, se programó una serie de actividades.
Las celebraciones comenzarán con una exposición de fotógrafos regionales, en el mall Espacio Urbano Pionero. Entre el 16 y 20 de agosto, exhibirán sus registros Cristian Cvitanic, Vania Mihovilovich, Cristián Valle, Óscar Riquelme, Boris Cvitanic y María Eugenia Oyarzún.
El día 19 del presente mes, se efectuará el acto central en dependencias del Centro Cultural Imago Mundi, ubicado en calle Mejicana N° 252, Punta Arenas. Además de una ceremonia prevista para las 22.00 horas, se inaugurará una muestra de la fotógrafa María Ignacia Jutronic, denominada “Territorio Desnudo”.
También el día oficial de los festejos, se realizará el lanzamiento del Concurso Regional de Fotografía Celular. Esta es una iniciativa del Consejo de la Cultura en conjunto con el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).
El encuadre final del Día de la Fotografía lo constituirá una exposición en el sector de Río Seco. Vecinos de esa comunidad, apoyados por el programa Creando Chile en Mi Barrio del Consejo de Cultura, exhibirán registros inéditos de la historia del centro urbano que basó su desarrollo antaño en el frigorífico y punto de embarque maderero, a partir de 1881. Este resumen en imágenes estará abierto al público, a partir del miércoles 25 de agosto, en la escuela G-27 de Río Seco.
Historia De La Fotografía
Desde el 2006 que el Consejo Nacional de la Cultura ha liderado el Día Nacional de la Fotografía.
La fotografía es uno de los inventos de mayor trascendencia en la vida moderna. La primera imagen permanente fue realizada por el francés Nicéphore Niépce en 1826. Es la pequeña fotografía de unos muros y tejados, que requirió 8 horas de exposición en cámara, a pleno sol. Sin embargo, el método para obtenerla nunca pudo ser científicamente explicado por el inquieto ex militar galo.
Fue su compatriota, el pintor y escenógrafo Louis J. Daguerre, otro método y tras la muerte de Niépce en 1833 (con quien había formado sociedad), el que llegó en 1837 al primer procedimiento para obtener imágenes directas de la naturaleza, bautizado en su honor como “daguerrotipo”.
A través del científico y político liberal Francois Aragó, el Estado francés adquirió el ingenio y proclamó sus detalles en una reunión conjunta de la Academia de Ciencias y Bellas Artes, el 19 de agosto de 1839. Por ello, la fecha es celebrada como el Día Oficial de la Fotografía.