En Caldera la gente no ha perdido la esperanza

General
15/08/2010 a las 19:00
El magallánico, quien reside en Atacama desde marzo, agregó que una tensa espera se respira en el ambiente.
La tragedia nacional que vive el  país desde el jueves 5 de agosto, cuando 33 mineros quedaron atrapados luego de un derrumbe en la mina San José, ubicada en el sector Arenita, propiedad de la Minera San Esteban, en la comuna de Caldera (a 80 km al norte de Copiapó).
Desde entonces, se ha venido cuestionando las condiciones de seguridad con que trabajan los mineros.
Andrés Usaj Maldonado, oriundo de Punta Arenas, trabaja desde marzo pasado en la Minera Candelaria, en el Área Gerencia Abastecimiento -Bodega de Materiales, en Copiapó.
La visión de un magallánico que ha vivenciado en el lugar de los hechos el drama de los familiares de los mineros atrapados como también, indirectamente, de toda la comunidad de Caldera, en exclusiva para Diario El Pingüino.
Según contó Usaj, se enteró del accidente el mismo día, cuando estaba en su  puesto de trabajo, “ya que estamos relacionados diariamente por medio de correos e información”.
Tras el impacto al saber de la noticia, su deseo fue que los organismos pertinentes reaccionaran de inmediato, a fin de no lamentar la muerte de alguién.
“Me entristece no saber si estas personas están vivas o no; se podría haber evitado todo esto”, reconoció.
“Por otro lado, no puedo entender por qué reabrieron la mina, que fue cerrada el 2007 por una explosión de roca poco común”, añadió Usaj.
Con respecto al ambiente que se vive en el Norte Chico, a 11 días de ocurrido el accidente, el puntarenense indicó que “se vive una tensa espera, llena de incertidumbre, pero nunca perdiendo la esperanza de poder rescatar a todos los mineros con vida. Todo Chile está muy ansioso de recibir una noticia feliz”.
Frente a la evidente falta de mayores medidas de protección en las faenas de los mineros de la mina San José, Andrés Usaj señaló que este oficio “requiere de una seguridad al 100%. Es por eso que siempre exigen y fiscalizan internamente a los trabajadores, para que cuenten con sus elementos de protección personal e implementos de supervivencia avanzados dentro de la mina”.
Respecto de los comentarios de los ciudadanos sobre los responsables del accidente, Usaj contó que lo que ha escuchado es que “los dueños estaban más preocupados de la producción diaria que de la seguridad de sus trabajadores “.
“Por otra parte, considero que Sernageomin cuenta con muy pocos inspectores para la cantidad de faenas mineras en todo el país”, agregó, finalmente, el magallánico.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD