
El vecino sostuvo que los buses que vienen de sur a norte no tienen por dónde entrar, debido a lo angosto de Calle 1, por lo que muchas veces quienes habitan dicha arteria, se ven obligados a estacionar sus vehículos sobre la vereda. Esta situación la viven día a día, lo que se ha hecho insoportable.
Asimismo, Andrade señaló que formalizó su reclamo ante la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, el pasado 30 de julio, pero sin obtener una respuesta favorable a sus pretensiones: que los buses no transiten por Calle 1.
Al respecto, la respuesta de la Seremitt, fechada el 4 de agosto (Ordinario OIRS Nº 0082), señala lo siguiente: “... informo a Ud. que no es posible tramitar su denuncia, ya que el que los buses circulen por su población es la opción más viable, ya que las calles por las cuales transita esta locomoción mayor cuentan con las características técnicas necesarias para su circulación”.
“No obstante, se ha informado a la empresa de la situación planteada por Ud. para que tomen las medidas pertinentes, a fin de reducir los efectos negativos que genera la circulación de estos buses, como bajar las velocidades, evitar tocar las bocinas en el área residencial y ser precavidos con los peatones del sector, en especial cuando se trata de niños jugando”, concluye el escrito, firmado por el seremi de Transportes subrogante, Alfonso Roux Pittet.
Tema de seguridad
Consultado acerca del tema, la funcionaria de la Seremi de Transportes Karina Leiva indicó que se trata de un tema netamente de seguridad y que nada tiene que ver con el ancho de la calle, pues los buses sólo utilizan dicha arteria al iniciar y al terminar su jornada (muy temprano y después de las 20.00 horas), lo cual fue corroborado con una residente del lugar, quien indicó que las micros sólo circulan por Calle 1 para regresar a su garita.
Pese a ello, la funcionaria de la Seremi de Transportes afirmó (reiterando lo señalado en la respuesta a Ricardo Andrade), que en junio pasado se advirtió al operador circular con mayor precaución por el lugar, e hizo un llamado a denunciar cualquier irregularidad en el recorrido de los buses, anotando la patente, hora y Nº del servicio para que el mismo operador identifique al chofer y reciba la sanción correspondiente.
Finalmente, titular de la Seremi de Transportes, Gustavo Faraldo Iriarte, señaló que en el caso de una eventual modificación de recorridos, ésta resulta engorrosa, pues primero hay que analizar si es factible realizarla y estudiar las alternativas. También hay que compatibilizar la cantidad de kilómetros involucrados, pues cualquier cambio altera la frecuencia que deben cumplir los buses, como lo establecen las bases de las licitaciones, “sacrificando la calidad del servicio”, como dijo Faraldo. De lo contrario, la empresa que se adjudicó la licitación (operador) se hace acreedora de multas o sanciones.