
La abrumadora mayoría de las empresas medianas de nuestro país aún no conoce el mecanismo de servicios transitorios, a tres años de la promulgación de la ley N°20.123 que regula la subcontratación y el trabajo temporal. Así lo demostró una encuesta nacional realizada por Adecco, mutinacional de servicios de recursos humanos, que afirma que el 65,2% de los gerentes o jefes de personal no están al tanto de esta moderna forma de trabajo.
Al respecto, el gerente general de Adecco Chile, Thibault Vautier, dice que “esta realidad aumenta las diferencias entre los distintos niveles de empresas y es algo sobre lo que hay que poner atención. Mientras las grandes compañías tienen un conocimiento del 92,4% de estos servicios y por extensión son las que aprovechan todos sus beneficios para mejorar sus competencias, en las empresas medianas en cambio, las grandes generadoras de empleos, el conocimiento sólo alcanza a un poco más de un tercio, 34,9%.
De acuerdo, a una encuesta realizada por el Ministerio de Economía en 2009, hay unas 16 mil empresas medianas con ventas que bordean las 100.000 UF al año, unos $2.100 millones y que dan empleo a unas 48 personas en promedio. Estas no están accediendo a las ventajas en flexibilidad, ahorros de tiempo y costos que se gana al contratar este tipo de servicios para reemplazos por diversas causas o por súbitos aumentos de demanda y que las empresas medianas no manejan y se están perdiendo”, agrega Vautier.
“Este segmento empresarial representa una parte importante de nuestra economía. Los servicios transitorios podrían beneficiarlo, ya que lo que más valoran las empresas son la rapidez en la contratación, la flexibilidad, el ahorro en la selección y el hecho de que no aumente la dotación, afirma Thibault Vautier.