
El presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Punta Arenas (Asoducam), Miguel Cárdenas, explica que esta resolución señala que a contar de esa fecha todos los transportistas que hacemos el “Chile a Chile digamos Osorno Monte Aymond para entrar nuevamente en nuestro territorio, deberemos contratar un agente de transporte, el cual cobra 120 pesos argentinos la entrada y 50 pesos argentinos la salida. “Cuando supe esto inmediatamente comencé a moverme con don Pablo Ortiz, que es el jefe del transporte internacional de carga en Santiago y asesor del ministro de Transportes, Felipe Morandé, sin obtener ninguna respuesta de su parte, pero sí la obtuve del gremialismo argentino, donde pude comunicarme con Luis Morales, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), que es el equivalente a la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNCD), quien instruyó a doña Silvia Sudol para que intervenga en este tema, porque ellos también encontraban que era totalmente abusivo. La doctora Sudol después me envió un e-mail, donde me dice que esto fue resuelto con el ministro de la Producción Juan Carlos Prosperi, sin embargo, con sorpresa nos hemos enterado a través de nuestros asociados que a contar del 15 de julio en el paso fronterizo el Rincón, cerca de Bariloche, en la provincia de Neuquén, se volvió a cobrar y se está cobrando hasta el día de hoy”, precisó.
Cárdenas indicó que lo que reclaman ellos es que se respete el convenio de transporte de carga en tránsito suscrito el 17 de mayo de 1974 que vincula dos puntos de un mismo país, transitando por otro. “Con esto se está contraviniendo totalmente ese acuerdo, porque esto sirve sólo cuando tú importas un producto agroalimentario, por ejemplo, vacas desde Santiago a Mendoza no cuando tú cargas y descargas en tu propio país”, señaló.
Asimismo, señaló que éstos cobren van a perjudicar a las personas, porque los fletes seguramente van a ver incrementado su precio.
El dirigente de los camioneros indicó que el seremi de Transportes, Gustavo Faraldo, ha acogido de muy buena manera los reclamos de los transportistas de carga y que incluso le había mostrado una carta de la subsecretaria del ramo, Gloria Hutt, quien presentó un reclamo ante la cancillería, con fecha 3 de agosto. Hasta el día de hoy eso sí no hemos tenido respuesta, pero estamos muy conformes con las gestiones del seremi, porque nos ha demostrado su preocupación respecto de los temas que nosotros les hemos planteado”, precisó.
Respecto de las acciones que tomarían los camioneros, si se decide permanecer con este cobro abusivo y antojadizo, Miguel Cárdenas señaló: “Si esto continúa así las próximas determinaciones de nuestro gremio serían tomarnos el paso Monte Aymond y cerrarles el acceso a los camiones argentinos que viajan desde este punto a Río Grande y Ushuaia, en reciprocidad a la falta de respeto que se ha tenido con el convenio internacional firmado por Chile y Argentina en 1974”, puntualizó.