Comisión de Pesca del Senado verificó el grado de avance de la zonificación del borde costero

General
24/08/2010 a las 13:35
En el Hotel Diego de Almagro sesionó la Comisión de Pesca del Senado, presidido por el senador Antonio Horvath. En la ocasión, se trataron temas relacionados con la zonificación del borde costero, con la microalga Didymo que ha entrado a la zona austral y que ha sido declarada plaga por la Subsecretaría de Pesca y de las posibilidades que entrega la energía mareomotriz.
Horvath indicó: “Como Comisión Pesca e Intereses Marítimos del Senado nosotros hemos venido hasta acá para trabajar y ver qué grado de adelanto tiene la zonificación del borde costero (herramienta que tiene como conducción de una intervención eficiente y racional del espacio costero), que es un compromiso que tiene la Región de Magallanes con la ley y que debe ser cumplido. Eso significa que los distintos actores del borde costero, los pescadores artesanales, el sector turismo, los acuicultores, las áreas de conservación, los potenciales energéticos y las comunidades tienen que participar para lograr una armonización entre sus distintos  intereses, por lo tanto, es un ejercicio importante, porque que define el futuro también de la región . En esta oportunidad nos han mostrado el estado de avance de las cuatro provincias y nos hemos quedado con la tarea de buscarles algún grado de asistencia para que esta instancia prospere”, señaló.
El plazo para definir las áreas aptas para la acuicultura vence el 8 de abril de  2011. Actualmente, se está trabajando en la regulación del borde costero, donde se busca consensuar los sectores turísticos, mineros y pesqueros. El presidente de la Comisión de Pesca del Senado, indicó que si esto no se logra concretar en esta fecha las áreas aptas para la acuicultura se mantendrían tal y como están actualmente. “Acá nos han manifestado que de aquí a fin de año van a tener bastante adelantado el tema, lo cual me parece muy positivo. Nosotros como Comisión Pesca vamos a hacer un seguimiento y un apoyo para que todos participen, incluso sectores que son más dispersos a veces, como los pescadores artesanales”, puntualizó.
En tanto, el jefe del Área de Desarrollo Regional, Alberto Smoljanovic, señaló que en estos momentos estaban aportas de presentar a la Comisión Regional de Uso de Borde Costero la zonificación de las provincias de Tierra del Fuego y Antártica Chilena, en las cuales se realizó un proceso participativo, durante el 2009. “La idea es que ahora la comisión apruebe estas propuestas para posteriormente ser enviadas a la Comisión Nacional de Uso de Borde Costero. Las otras provincias, Magallanes y Última Esperanza, aún se encuentran en proceso de mediación para llegar a los acuerdos finales y presentarlas a la Comisión Regional”, precisó.
El profesional explicó que el proceso de mediación consiste en que todos los actores interesados en el sector pesquero, el turismo, minero y la acuicultura tienen que convivir en el borde costero, por lo tanto, hay zonas que se decretan como preferentes para un tipo de uso y esa es la idea, que estén de acuerdo en la definición de usos preferentes para cada una de las zonas y eso es lo que falta en las provincias de Magallanes y Última Esperanza”, manifestó.
Plaga
La microalga Didymo fue declarada plaga por la Subsecretaría de Pesca, debido a la presencia de masas de mucilago en el sector de nacimiento del río Futaleufú. El alga, que también se conoce como “Moco de Roca”, es una microalga de agua dulce, inofensiva para el hombre, pero que puede presentar floraciones masivas, modificando los ecosistemas de ríos, lagos y otros cursos de agua dulce y afectando a otras especies que habitan en ellos, por lo que se le considera una especie invasora muy agresiva.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD