
Para cada uno de ustedes no es ninguna novedad experimentar esto del aislamiento. Es cierto, estamos más comunicados: que internet (más lenta que la canción Only You), que la información, que la tele, etc…, pero cuando uno ve todo el despliegue publicitario del Bicentenario, las grandes marcas, tiendas, conglomerados, te das cuenta que eso de “todo Chile” llega desde Arica hasta Puerto Montt no más. Figuras mediáticas recorren el país invitándonos a magna fiesta con imágenes de nuestro hermoso país, pero hasta ahí no más… Nada de puente de conexión para Chiloé, nada para la undécima región y nosotros, ni hablar… Como que el progreso, avance, innovaciones, sólo llega hasta cierta parte, el resto seguimos colgando de la geografía y de la preocupación de los gobernantes… Y lo terrible que el discurso de país es ése, nada de cambio o expectativas por venir (ya les quedó más que claro a ENAP, a los fondos de Zona Franca y a los polos de desarrollo para la región, que seguirán siendo eso: polos, algo extremo, lejano y que al momento de la inversión seria y sistemática en beneficio de estas olvidadas tierras… nada… Claro porque es bonito y atractivo cortar la cinta de la costanera (si es que está lista para septiembre y si no, alguna cinta igual se irá de tijera, “pa’ la foto, cachan”), pero al recorrer nuestro paisaje cotidiano, seguimos con la misma pobreza en infraestructura, los mismos hoyos en las calles (cada vez más, por cierto), la poca gente que uno ve trabajando y el estancamiento que sigue y sigue… El “norte”, como decimos, avanza y progresa y pocos se enteran (como el grito desesperado en su momento de Benedetti), que el “Sur también existe”… Fíjense que hay pasajes de avión más baratos para viajar a Brasil (o el destino edénico que usted se imagine) que viajar de urgencia desde aquí a Santiago… ¿fuerte, no creen?... Y qué decir de los pocos beneficios de Zona Franca: ¿cuánto cree que cuesta un auto en el “norte” y aquí?... La diferencia a veces resulta dolorosamente ridícula, un chiste de mal gusto, una realidad que nadie parece abordar… Como siempre, los beneficios son para unos pocos y los demás (usted, yo, todos), seguimos esperando… Porque nos venden productos “que no están en este momento en stock, pero que se lo mandaremos a buscar”, pago previo flete, por cierto… ¿Un chiste o no?... Sube el precio de la carne en Chile (usted me entiende, en el “norte”) e inmediatamente pagamos la diferencia acá de carne (importada, obvio), entonces uno se pregunta: ¿qué relación tiene un vacuno que no tuvo pasto en el “norte” producto de la heladas con la carne envasada que consumimos de Argentina u otro lado?... ¿También llegó el frío al producto envasado?... No entiendo mucho de economía, pero sí nos damos cuenta que algo no está bien al pagar… En fin, como siempre, “Punta Arenas ya, va quedando atrás… ”Para ustedes, como siempre un abrazo. La fuerza y esperanza para nuestros mineros.
P.S.: Menos para los que ahora borran con el codo lo que escribieron con la mano…