
Así lo dieron a conocer en conjunto el Seremi de Agricultura Manuel Bitsch, la Directora Regional de INIA-Kampenaike Etel Latorre y el empresario ganadero e industrial José Marín, quienes coincidieron en señalar que este seminario será de enorme beneficios para el mundo de la ganadería en todos sus ámbitos, como es, académicos, investigativos, reproductivos y para la industria frigorífica.
“La genética es una de las herramientas importantes para generar desarrollo y mejora en los aspectos productivos del ganado ovino, y que por cierto está dentro de la estrategia que tiene el sector, por ello, el Ministerio de Agricultura a través del INIA Kampenaike está apoyando con mucha fuerza este evento que lo hacemos con el Consorcio Ovino, pues creemos firmemente que acciones mancomunada entre el sector público y privado permite de mejor forma, abordar los desafíos en el ganadería”, explicó el titular del agro Manuel Bitsch, quien a su vez hizo una invitación a participar de este seminario que tendrá lugar en la sede de Incap Punta Arenas.
En tanto la Directora Regional de INIA Etel Latorre, expresó que este seminario se realizará en la zona más importante del país, que posee el 57% de la masa ganadera ovina nacional, por lo tanto dijo, no tener duda que Magallanes es el lugar escogido por excelencia para convertirse en el centro de atención en el desarrollo genético ovino nacional, ello, por la experiencia acumulada en más de un siglo de trabajo ganadero.