Los cambios que ha sufrido la seremi de Energía en Magallanes

General
04/09/2010 a las 10:15
En poco más de cinco  meses, la seremi de Energía  ha sido la que más dolores de cabeza le ha ocasionado a la autoridad, porque esta plaza ha sido ocupada ya por  tres profesionales, primero por  Luis Barrientos -quien fuera designado como seremi de Minería ... y  después como secretario ministerial de Energía- y en segundo término Cristián Balázs, gerente de Operaciones de Gasco-Magallanes.
Barrientos, al renunciar, señaló que sus razones obedecían a su seguridad laboral y por ende la de su familia, ya que lleva 26 años trabajando en la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y que para asumir el cargo de seremi de Energía tendría que verse obligado a renunciar a la estatal, para evitar conflicto de intereses.
Por su parte, Balázs argumentó razones de tipo personal. En la ocasión, el vocero de Gobierno, Miguel Schweitzer, indicó que tenía la impresión de que no le había acomodado el servicio público. “Este trabajo es muy distinto al de la empresa privada (…) Creemos que era una muy buena alternativa, pero es su decisión personal y la respetamos”, destacó.
Poco más de dos meses tuvieron que pasar para que el Gobierno Regional volviera a designar un nuevo secretario regional ministerial de Energía. Esta vez el nombramiento recayó en la figura del ingeniero mecánico de la Universidad de Magallanes (UMAG) y ex funcionario de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), René Ampuero Vera, a quien no se le conoce militancia alguna y que hace pocos días recibió un fuerte espaldarazo del ministro de Energía, Ricardo Raineri.
El secretario de Estado puso énfasis en su amplia experiencia en la industria petrolera donde trabajó por 39 años, esto en el marco del encuentro sostenido con los seremis de las seis macrozonas en las que se encuentra dividido el país, con el propósito de potenciar el desarrollo de proyectos sustentable a lo largo del país.
Por otra parte, en esa misma ocasión, Raineri señaló: “Esta jornada fue muy provechosa, ya que las regiones son protagonistas del desarrollo energético de Chile y siguiendo esa línea, el trabajo que despleguemos en ellas será fundamental para aumentar la diversificación de la matriz energética, potenciar la seguridad del suministro y cumplir con la meta de tener un 20% de energías renovables el año 2020”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD