
Las inscripciones para la competencia folklórica se realizarán en las oficinas de Eventos Municipales, ubicadas en calle José Menéndez 741, primer piso del edificio ex Ceia, teléfono 200561. El plazo de inscripciones cerrará el viernes 10 de septiembre de 2010 hasta las 13.00 horas, de manera impostergablemente. Los competidores deberán elaborar y freír empanadas a la vista del público y jurado, debiendo preparar un mínimo de 12 unidades.
¡Póngale pino compadre !, ¡ no hay como la empanada caldúa ¡ son frases tradicionales de los chilenos y que en septiembre se destacan con el acento de nuestras tradiciones y raíces. Cabe destacar que la competencia culinaria contará con el acompañamiento de una muestra de Cueca, protagonizada por los bailarines que participarán en la competencia nacional organizada por el municipio de la capital regional.
En relación a los requerimientos para la preparación del alimento típico nacional, se permitirá que la masa y el pino sean preparados de ante mano y llevados listos para el armado y fritura de la empanada. Los artefactos como la cocinilla, utensilios, manteles, envases para el aceite y su reciclado, bolsas para los residuos y otros, deberán ser parte de la indumentaria del competidor.
Cada participante deberá disponer de una receta de ingredientes y preparación de masa y pino, la que estará a disposición del jurado.
Los premios serán de $100.000 al primer lugar, $80.000 al segundo y $50.000 al tercer puesto.
La primera autoridad del gobierno comunal, Vladimiro Mimica, expresó que el Bicentenario de la patria es un aliciente extra para los amantes en la preparación de las comidas chilenas y que alzarse como el mejor exponente de la empanada criolla al cumplirse 200 años de vida independiente de la patria, es un ingrediente único y que esperamos disfrutar de gran manera en la capital regional.