Resultados programa de innovación en Huasco

General
14/09/2010 a las 16:22
El PIT lleva dos años de operaciones y se focaliza en cuatro rubros: hortalizas, aceite de oliva, aceitunas y pajarete. Entre sus participantes se encuentran el Programa Territorial Integrado de Corfo, como coordinador; INIA; SAG y la Universidad de Chile. A ellos se suman la Asociación de Productores de Alto del Carmen (APAC); Agrupación Olivicultores del Huasco; Agrupación de Productores de Hortalizas del Huasco, la Junta de Vigilancia de la Cuenca del Río Huasco, liceos y cuatro municipalidades de la provincia.
El objetivo general de la iniciativa —cuyo costo total asciende a  $1.195 millones, de los cuales FIA aporta cerca del 50%— es contribuir en la agregación de valor de las cadenas agroindustriales del Valle del Huasco, a través de un sistema de transferencia tecnológica (extensionismo) e innovación efectivo para mejorar la competitividad territorial de las micro y pequeñas empresas.
Para lograrlo, el PIT está trabajando en mejorar la eficiencia de riego y fertilización de la agricultura; la productividad y rendimientos de los predios; los procesos industriales y de agregación de valor; la gestión de las empresas y la comercialización de los productos del Huasco.
“Los resultados, luego de 24 meses, muestran un avance significativo de los indicadores planteados inicialmente. Por ello, esperamos que un número creciente de agricultores se convierta en beneficiario indirecto, aumentando el alcance de las nuevas tecnologías introducidas a través del programa”, indica Loreto Burgos, ejecutiva de innovación de FIA y supervisora del PIT.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD