
Las autoridades regionales son precisamente quienes tienen mayores responsabilidades que los obligan a anteponer temas labores, por ello estas celebraciones del Bicentenario son una excusa perfecta para hacer un alto y estar con hijos, padres, maridos y esposas.
El senador independiente Carlos Bianchi llegó ayer a Magallanes para celebrar, como siempre, las Fiestas Patrias en su región.
Pero, además de estar con su familia, quienes destacan su talento a la parrilla, “voy a visitar las fondas y las kermeses, me gusta compartir con todas las personas”, afirmó.
Asimismo, destacó que se haya logrado destinar un día más para que las familias compartan en el Bicentenario. “Siempre es bueno estar con los seres queridos, logramos en el Parlamento que así fuese”, subrayó el senador.
Consultado sobre su visión de Magallanes en 100 años más, manifestó que “me la imagino como una región pujante, con la trascendencia que tiene por el lugar prístino que es”, agregó Bianchi.
Sin embargo, también reparó en lo que podría generar conflicto en ese entonces, como el tratado Antártico, “el que tiene que ser manejado con mucha inteligencia”, advirtió el legislador.
Quien sufrió un cambio radical en su vida este año fue la intendenta Liliana Kusanovic, que de trabajar en la empresa privada, pasó a ser la máxima autoridad regional, con cientos de tareas, compromisos, imprevistos, entre muchas otras situaciones que para ella fueron y siguen siendo nuevas.
Por el cargo que ocupa, tampoco tendrá los cuatro días libres como la mayoría de los chilenos, puesto que su agenda como intendenta la obliga a asistir a inauguraciones de fondas, a la Parada Militar y al Te Deum.
“Nos vamos a quedar en Punta Arenas con mi familia, porque tengo que participar en actividades como intendenta, que me parece muy interesante porque es primera vez que lo vivo”, dijo Kusanovic.
Si bien afirmó que no tiene “nada muy programado”, el domingo será el día en que se reunirá en familia. “Haremos una parrillada, pero algo tranquilo. Estaremos con mis suegros, mis hijos. Y espero que podamos bailar cueca, ya que aprendimos”, dijo la intendenta con humor.
Consultada sobre cómo se imagina Magallanes para el Tricentenario, manifestó que espera que la región “alcance harto emprendimiento. Me imagino que seremos un ejemplo de limpieza, de un medio ambiente sustentable. Creo que nunca tendremos una alta cantidad de población, pero estaremos más unidos, los avances en los aviones y los barcos, hará que estemos más cerca de todo”, proyectó la máxima autoridad regional.
El presidente regional del Partido Democracia Cristiana (DC), Jorge Restovic, intentará compartir con toda su familia, por ello acordaron reunirse durante el fin de semana pero “cada día uno se hace cargo de las compras, porque no hay bolsillo que aguante”, afirmó.
Lo bueno en su caso, es que cuenta con un quincho en su casa, por lo que su padre, suegro, hijos y amigos sólo tienen que llegar y poner su aporte a cocinar.
“Lo bueno es estar en familia, más allá de lo que uno pueda comprar, hay que celebrar y valorar los momentos”, recomendó Restovic.
En tanto, el presidente regional del Partido Renovación Nacional (RN), Branko Ivelic, reconoció que es “quitado de bulla”, por lo que sólo visitará alguna fonda una noche: “Es que trabajo el sábado”, advirtió.
Respecto de su visión de Magallanes en 100 años, imaginó “una gran fonda en un espacio como el Arena, para que la gente pueda celebrar en grande”. Asimismo, espera que en esos años “ya se esté pensando en un nuevo gran hospital, que todas las provincias cuenten con uno de alto nivel y que la conectividad ya sea un tema superado”, añadió Ivelic.
Al igual que su par de la DC, el timonel regional del Partido Socialista (PS), Marcos Henríquez, enfatizó que para el 2110 espera que “la región sea autosuficiente, que los jóvenes a los 18 años no tengan que salir de Magallanes en busca de educación, que puedan hacerlo acá”, manifestó, añadiendo que “creo que sería ideal que se pensara ahora en los niños y se trabajara para que puedan cumplir sus sueños. En todo caso, para eso no hace falta esperar tanto”, cuestionó.
Henríquez es magallánico, así es que los festejos los vivirá junto a toda su familia, “en mi casa hay un matriarcado, y en la casa de mi mamá hay un patio hermoso donde compartimos para estas instancias”, afirmó.
Más allá de las diferencias en los pensamientos políticos, la familia es el punto de encuentro de todos.