
“La habitabilidad de la plataforma fue la única afectada y no hubo víctimas ni derrame de petróleo. Los ocho hombres que trabajaban allí fueron rescatados inmediatamente por la unidad de remolque “Golondrinas de Mar” que estaba en la zona”.
Al ser consultado por cuál fue el procedimiento de rescate, Martin indicó que las unidades de tierra de Chile y las de Argentina estaban al tanto de lo ocurrido, por lo que comenzaron las tareas de rescate inmediatamente, “estaban operando dos remolques, como suele ocurrir en las zonas de plataformas, los que luego de sacar a la gente del agua y ponerlos a salvo, comenzaron con la tarea de la detención del fuego, a ellos también se sumó el Escandy Patagonia y Golondrinas de Mar quienes lograron apagar el fuego durante toda una mañana y después mantuvieron la plataforma fría por más de 24 horas” agregó el comandante.
Por otra parte, Martin indicó que sólo dos días después, los bomberos de la Sipetrol y la prefectura naval Argentina pudieron llegar a la plataforma, “debido a las condiciones meteorológicas, los bomberos de la Sipetrol pudieron acceder a la plataforma recién el día viernes, ya que la niebla no les permitía acercarse, sobre todo los helicópteros que eran los que iban a desembarcar al personal que iba a verificar cuál era la situación de la plataforma”.
Por su parte, la empresa responsable señaló que alrededor de las 8.30 horas se controló el incendio y se procedió a refrigerar el resto de la plataforma de manera preventiva. Además, se indicó que se están llevando a cabo los peritajes correspondientes y que las causas que originaron el siniestro aún se investigan.
En Sipetrol participa ENAP, en sociedad con la argentina YPF, los que explotan un par de grandes plataformas petroleras ubicadas en el Estrecho de Magallanes.
El comandante argentino agregó que “lo principal fue que no hubo ninguna víctima, sólo un hombre tuvo una quemadura en un brazo, pero nada grave y después de ser rescatados, todos fueron llevados a Río Gallegos”.