
Faltando menos de un mes para que se dispute la sexta versión del Gran Premio Karukinka, son varias las tripulaciones que se preparan para correr la prueba, en algunos casos para mejorar lo hecho en años anteriores y en otros para debutar como el monarca de la última edición del Gran Premio de la Hermandad, Daniel Preto, que junto a su navegante Sandro Morales recorrió el sector de Cordón Baquedano y China Creeck.
Otro que debutaría en la prueba es Luciano Preto, quien sería navegado por Mauro Arrieta y lo haría a bordo del mismo Volkswagen Gol con el que participó en La Hermandad. También ha habido acercamientos con pilotos de Ushuaia como Jorge Greco en Citroën C4 y Javier Soto, ganador del Rally de Punta Arenas.
Además habría confirmado su participación es el piloto de Río Grande Ángel Benítez que se sumaría a Gastón Bronzovich, actual ganador de la Copa Challenguer de la prueba, Agustín Vidal e Ivon Roberts también han manifestado su interés. Mariano Aguilar haría su debut en la Categoría B.
La sexta versión de la prueba, que se disputa en las rutas de Tierra del Fuego el próximo mes, comenzará el 8 de octubre con un clasificatorio en Cerro Sombrero, localidad desde donde largará la primera etapa el día siguiente a las 11.00 horas. El mismo horario de largada tendrá la segunda etapa, saldrá desde Porvenir.
Las inscripciones para participar de esta competencia se inician el 23 de septiembre y se reciben hasta el 2 de octubre, a las 20.00 horas. Las mismas pueden ser realizadas en el Club de Volantes de Porvenir, Manuel Señoret
Nº 885, fono fax 580621; Vicente Arteaga fono 580241; supermercado Paulina, Manuel Señoret N° 356 y tienen un valor de $ 20.000.
Trazados
Según vialidad, las máquinas no pudieron ingresar al Cordón Baquedano por el lado de Crucero, hicieron el intento el martes 14, pero el terreno está demasiado blando, lo que hace la maniobra muy arriesgada ante la posibilidad de que la maquinaria se empantane, lo anterior producto de las lluvias en el sector.
La maquinaria está esperando que seque el piso para hacer el intento de ingresar desde Porvenir hacia Crucero. Para el fin de semana se espera que esté despejada la nieve.
La primera etapa arranca de la capital petrolera de Tierra del Fuego, el sábado a las 11.00 horas, y sigue por el sector de Los Olivos, China Creek, Onaissin, Crucero, Camino Cordón Baquedano, Camino de las Parcelas, hasta arribar al Circuito Marcos Lausic (ver mapa). El domingo el recorrido es a la inversa y el horario de largada es el mismo.
Al finalizar la primera etapa, los pilotos deberán presentar el Carnet de Ruta al equipo de cronometraje e ingresar a Parque Cerrado, no pudiendo retirar la unidad hasta tanto sea autorizado por los responsables del mismo. En ambas etapas deberán llegar a la meta el piloto y navegante.
Los participantes que hayan largado la etapa y no hayan logrado terminar, tendrán la oportunidad de participar en la segunda, compitiendo exclusivamente por esa batería, sin tiempo para la clasificación general.
Para poder participar en la segunda etapa, el piloto deberá presentarse ante los comisarios deportivos a la apertura del Parque Cerrado del día dos.
Tiempos máximos
En cada categoría, los participantes tendrán opción para su clasificación, siempre y cuando crucen la línea de llegada en los tiempos límites establecidos.
Los tiempos máximos para las categorías A y B son de tres horas y treinta minutos por cada etapa. Para las series C, D, E y F el máximo se reduce a sólo tres horas de carrera.
La técnica
La verificación técnica, administrativa y de seguridad para los pilotos de Porvenir se realizará en el Taller de Adolfo Arrizaga en calle Dublé Almeyda N° 133, el 7 de octubre, entre las 14.00 y 18.00 horas y el 8 del mismo mes, de 13.00 a 17.00 horas, en los Talleres de la Municipalidad de Primavera, se revisarán los autos de los pilotos de Punta Arenas, Cerro Sombrero y Río Grande.
Categorías
Las series que participan en esta competencia que algunos llaman “La Hermandad de los Picados”, son las mismas que las del Gran Premio de la Hermandad: categoría A de 0 c.c. a 1.000 c.c. estándar; categoría B de 1.001 c.c. a 1.301 c.c. estándar; categoría C de 1.302 c.c. A 1.600 c.c. estándar; categoría D de 0 c.c. a 2.500 c.c., capot cerrado; categoría E de 0 c.c. a 1.600 c.c. inyección 8 válvulas; categoría F de 0 c.c. a 2.000 c.c. Inyección libre multivalvulares.