Gobierno estudia nuevos CEOP’s en la cuenca de Magallanes y en Valdivia

General
22/09/2010 a las 09:25
Mucho se ha hablado durante el último tiempo de los Contratos Especiales de Operación (CEOP) y particularmente de uno, el Bloque Fell donde la empresa Geopark ya anunció su novena exploración exitosa en lo que va corrido del año, sin embargo, muchas personas desconocen todavía qué son los CEOP’s.
Éste es un contrato celebrado por el Estado de Chile representado por el Ministerio de Minería y una empresa o un consorcio de empresas para la exploración, explotación y beneficios de yacimientos de hidrocarburos. Es el mecanismo que establece la Constitución para promover la participación de empresas privadas en actividades de E&P de hidrocarburos. Pueden adjudicarse mediante concesión directa o mediante licitación.
Los CEOP’s tienen un plazo máximo de 35 años y se dividen en período de exploración y período de producción. Mientras el primero tiene una duración de hasta siete años (dividido en tres fases de 36, 24 y 24 meses), el período de explotación no podrá sobrepasar los 25 años y se inicia una vez que el contratista declare comercialmente explotable un yacimiento.
En marzo de 2007 la ex Presidenta Michelle Bachelet, en el marco del plan “Chile Invierte”, anunció la realización de una licitación internacional para atraer inversiones en E&P de gas y petróleo en diez bloques geográficos localizados en la cuenca de Magallanes. El 8 de junio, el Ministerio de Minería lanzó el proceso de licitación internacional en Punta Arenas, el que incluyó un activo programa de promoción tanto en Chile como en el extranjero. El 10 de octubre un total de siete empresas y consorcios presentaron sus ofertas por nueve de los diez bloques en subasta. El 15 de noviembre de 2007 el Gobierno adjudicó nueve bloques a seis compañías internacionales. En tres de estos bloques ENAP participa con el 50% de los derechos.
Los bloques adjudicados y las empresas y consorcios que resultaron ganadores, fueron los siguientes: Bloque Tranquilo, IPR-Manas; Bloque Russfin, Apache; Bloque Brótula, Isla Magdalena y Porvenir, los tres adjudicados a Greymouth. En los tres bloques restantes las empresas ganadoras participan en asociación con ENAP con el 50%: Coirón (Pan American Energy), Caupolicán (Greymouth) y Lenga (Apache).
En marzo, IPR-Manas cedió su participación en el Bloque Tranquilo quedando Geopark como operador  de éste y del Bloque Otway, donde cuenta con una participación de un 25% en ambos. Los otros socios, en tanto, son Pluspetrol 25%, Wintershall 25%, Methanex  12,5% y IFC 12,5%. Entre ambos bloques abarcan un superficie total de 12.000 kilómetros cuadrados.  En 2010, los presupuestos aprobados por el consorcio para los dos totalizan una suma que supera los US$ 37 millones. En estos presupuestos se incluyen 553 kilómetros de estudios sísmicos 2D y 362 kilómetros cuadrados de estudios sísmicos 3D, además de la perforación de tres pozos en el Bloque Tranquilo.
Nuevos CEOP’s
El gobierno a través del Ministerio de Energía, está preparando un nuevo proceso de licitación que no sólo abarcará la zona de Magallanes, sino que también otros bloques que ya han sido explorados en forma preliminar por la ENAP y que, según se conoce, tienen potencial de petróleo y gas natural. Las primeras zonas susceptibles a ser concesionadas a privados son cuatro áreas que ENAP mantiene en la región de Magallanes, una de las cuales corresponde al bloque Dorado Riquelme, donde participa en conjunto con Methanex, el principal cliente de gas natural en la región. También serán parte de estos contratos algunas zonas costeras de Valdivia, en la Región de Los Ríos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD