
El gobierno para conseguir la “luz verde” a su proyecto, que buscaba principalmente conseguir recursos para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto, necesitaba del voto de Marinovic para hacer mayoría, quien postuló la necesidad de crear el Fondo de Reconversión y Desarrollo Regional con un monto al año de US$ 100 millones durante los próximos cuatro años.
A su vez, el destino de ese dinero será evaluado por cada Gobierno Regional (GORE), quien en base a las necesidades locales podrá gastar los recursos para mejorar el nivel de vida de las comunidades y potenciar las áreas más débiles que se presenten.
El ministro Golborne manifestó que el proyecto significa un avance respecto “de una tarea muy importante que existe en el país”, donde la gran minería “a través de una modificación, como la que se efectuó, puede aportar en gran medida no sólo al gran objetivo de reconstrucción, sino que también al desarrollo de las regiones y a las comunas”, afirmó.
Añadió que Magallanes obtendrá altos recursos desde el 2011, que bordearán los $ 4.500 a $ 5.000 millones, “que podrán ser utilizados en infraestructura, inversión productiva o lo que se estime según las necesidades. Es una suma importante que puede significar un avance considerable para las regiones”, enfatizó el titular de la cartera, que también detalló que la idea es que el dinero se gaste mediante la postulación de proyectos monitoreados desde la intendencia.
Para repartir el impuesto que cancelará la gran minería se estipuló una diferenciación entre las regiones mineras que recibirán un tercio de lo recaudado, y las que no lo son, obtendrán dos tercios.
“Esto demuestra el trabajo de alto alcance que realizó el gobierno, donde habrá una repartición adecuada para cada región dependiendo de la calidad que tenga. Magallanes es una región con alta presencia minera”, aseguró.
En tanto, el seremi de Minería, Rodolfo Arecheta, también destacó la aprobación alcanzada en la Cámara de Diputados. “Creo que es un gran avance. Se logró un consenso que favorece a todas las regiones con miras a su desarrollo”, señaló.
Esto para el secretario regional llega a subsanar una situación delicada en cuanto a gasto que se presentó este año con el terremoto. “Nos va a ayudar bastante. No sólo a las regiones afectadas, sino que a todas y eso se valora, porque podremos seguir invirtiendo a un buen nivel”, aseveró Arecheta.
Considerando las sumas anuales que recibirá el Gobierno Regional (GORE) por el Fondo de Reconversión y Desarrollo Regional, el cual tiene carácter de permanente, significaría un apoyo para el avance de la región casi o más relevante que el Fondo de Desarrollo de la Región de Magallanes (Fondema).